La Embajada de Estados Unidos en México siempre ha recomendado a los solicitantes de visa que ellos mismos llenen la

No obstante, es una realidad que muchas personas contratan los servicios de gestores de visa, en especial durante los últimos meses para “acelerar” la fecha de las .

Sobre este punto, la Embajada de Estados Unidos publicó un mensaje donde alertó a los solicitantes no permitir que un gestor de visas arruine su oportunidad de entrevista.

“¡No permitas que un gestor de visas arruine tu oportunidad de una entrevista! Si usas un gestor de visas para tu solicitud, diles que pongan tu número de teléfono y email en la solicitud de visa. De lo contrario, no podremos comunicarnos contigo acerca de las disponibilidades de citas de última hora en nuestro programa de entrevistas”, señalan.

Actualmente hay un retraso en los trámites de visa. Las y hasta dos, pero si se liberan espacios, la Embajada y Consulados informarán al solicitante vía correo electrónico su reasignación de fechas para citas.

Toda la comunicación oficial de los servicios de visas con el solicitante es mediante correo electrónico. Así que asegúrate de que se coloque el tuyo en la solicitud para que puedas estar pendiente de la información.

Además, debes saber que el llenado de la es el paso más importante al tramitar la visa porque contiene la información en la cual se basará el oficial consular para decidir si la otorga o la niega.

Si lo llenas con datos certeros y muy a detalle es más probable tener éxito porque tendrás todas las respuestas en tu solicitud. Si dejas espacios sin llenar, en cambio, provocas vacíos de información que derivarán en más preguntas del cónsul.

Por ejemplo. En la solicitud DS-160 viene un apartado de viajes, donde tienes que indicar la ciudad que visitas, así como tu lugar de hospedaje con código postal y datos de contacto.

Si sólo llenas la ciudad, pero no pones el nombre ni dirección o teléfono del hotel, el oficial consular puede desconfiar de tus intenciones y pensar que no quieres ser contactado. Si tiene dudas al respecto, te lo preguntará durante la entrevista.

En cambio, si pones los datos del hotel al que te gustaría llegar (no tienes que reservarlo y no lo hagas hasta que te den la visa), sabrás perfectamente qué responder cuándo te pregunten por él.

Lo mismo pasa con la información del trabajo. Tienes que llenar tu puesto, antigüedad, teléfono de contacto y actividades que realizas. Si omites algún apartado, pueden ahondar sobre ello. Por eso es importante que tú mismo llenes la solicitud o sepas lo que dice porque en eso se basará tu entrevista.

Una de las causas más comunes de rechazo de la solicitud de visa se basa en la de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y responde a la falta de información. Establece que:

La solicitud está incompleta y / o se requiere documentación adicional. Esto pasa cuando faltó anotar información requerida en el o cuando la que pusiste provocó dudas al oficial consular. En cualquier caso deben decirte qué documentos adicionales debes presentar para que sea aprobada.

Tienes hasta un año para presentar la información, contando a partir de la fecha en la que te negaron la visa. Si no lo haces durante ese periodo, deberás volver a pagar por una nueva solicitud.



Google News

TEMAS RELACIONADOS