TE RECOMENDAMOS

¿Eres mexicano y quieres estudiar un posgrado? No pierdas la oportunidad de hacerlo en una universidad estadounidense.

La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural () apoyará a becarios para que obtengan una exención total o parcial de la colegiatura en diferentes escuelas. El apoyo para maestría y doctorado es de 25 mil dólares anuales.

Si estás interesado, consulta la convocatoria abierta hasta el 6 de febrero de 2018. Toma en cuenta que los seleccionados iniciarán sus estudios en agosto de 2019, sin excepción.

  1. ¿Quienes son elegibles?

La beca Fulbright-García Robles será entregada a estudiantes de nacionalidad mexicana. Profesionistas de todas las áreas de conocimiento pueden aplicar, pero se dará prioridad a ciencias, tecnología, matemáticas, ingenierías y estudios sobre Estados Unidos.

Quienes ya cuentan con nacionalidad estadounidense no pueden aplicar para la beca. Tampoco las personas que ya han sido aceptadas en universidades de ese país o cuenten con otros apoyos económicos.

  1. Requisitos

Para ser seleccionado, deberás tener un promedio mínimo de 8.0 en licenciatura. Es necesario comprobarlo con un certificado de calificaciones.

Asegúrate de contar con resultados vigentes (dos años) del examen TOEFL y presenta resultados del examen GRE, éste último es obligatorio para COMEXUS, aunque la universidad no lo pida.

Para registrarte deberás anexar tres cartas de recomendación en inglés, tira de materias, carta compromiso y ensayo personal de objetivos de estudio. Los aspirantes de artes deberán incluir un portafolio digitalizado.

Más de 3 mil 500 mexicanos se han beneficiado con la beca Fulbright-García Robles. Inicia tu solicitud con un. En nuestra galería, conoce los beneficios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS