La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado para advertir sobre mensajes con información falsa que circulan en redes sociales y vía correo electrónico.
Los mensajes solicitan información de personas bajo la falsa promesa de que recibirán fondos o prestaciones de la Organización Panamericana de la Salud, lo cual es mentira.
Aviso sobre mensajes fraudulentos en relación con la OPS/OMS y #COVID19
— OPS/OMS Uruguay (@opsomsuruguay) March 25, 2020
Mensajes que solicitan información bajo la falsa promesa que se recibirán fondos o alguna prestación por parte de la Organización son FALSOS y NO proceden de @opsoms
https://t.co/vcfjOR5KaP pic.twitter.com/0dIaplxyHz
Durante estos días de contingencia, también debes mantenerte atento a las noticias falsas que circulan en redes sociales. Infórmate únicamente de fuentes confiables como la OMS, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y medios de prestigio.
A continuación, te dejamos con las 10 dudas sobre Covid-19 más frecuentes resueltas por la OMS.
1) ¿Qué es un coronavirus y qué es el Covid-19?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, son enfermedades respiratorias.
El Covid-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente en Wuhan, China.
2) ¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?
La enfermedad se caracteriza por la fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes también presentan dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. “La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial y 1 de cada 6 desarrolla dificultad para respirar”, según la OMS.
Sé responsable y protege a los demás de enfermarse.
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) March 25, 2020
¿Tienes fiebre , tos y dificultad para respirar?
Busca atención médica oportunamente.#COVID19 pic.twitter.com/9NwKVUV8uK
3) ¿Cómo se propaga el Covid-19?
Cuando una persona entra en contacto con otra que está infectada, a través de gotas de la nariz y boca o cuando éstas caen sobre superficies si se tocan y después se llevan las manos a la cara. También cuando una persona estornuda, exhala o tose las partículas.
4) ¿El virus se transmite por aire?
La OMS responde: “Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire”.
5) ¿Cómo protegerse del Covid-19?
Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente. Cúbrete la boca con el codo al toser y mantente al menos a un metro de distancia de las personas que tosen. Algunos gobiernos han pedido a su población aislarse durante la crisis.
Aplicar las medidas de prevención del coronavirus (COVID-19) ayuda a contener la propagación de la enfermedad, protege tu salud y la de todos los colombianos. #EvitaElCoronavirus pic.twitter.com/kKrRuSjz6p
— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) March 25, 2020
6) ¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar el Covid-19?
Los antibióticos no son eficaces porque se usan para tratar infecciones bacterianas y no virales, como lo es el Covid-19.
Lee
7) ¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para el Covid-19?
Se están desarrollando posibles vacunas, pero aún no hay una oficial ni específica.
8) ¿Una mascota puede contagiar el Covid-19?
“Aunque ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitirlo”, anotan los médicos.
9) ¿Es seguro recibir un paquete de una zona con casos de coronavirus?
Es seguro, los expertos dicen que la probabilidad de contagio por paquetes es baja porque han sido manipulados, transportados y expuestos a diferentes condiciones.
10) ¿Cuál es el periodo de incubación del Covid-19?
El tiempo que puede transcurrir entre la infección y la aparición de síntomas oscila entre 1 y 14 días, según la información disponible hasta ahora.
#Covid19 Las medidas de distanciamiento físico y #LavaTusManos son importantes para desacelerar la propagación del virus.#SaludParaTodos pic.twitter.com/kOYKlFiVV7
— OPS/OMS Perú (@OPSOMSPeru) March 25, 2020
Gráfico. Mitos sobre el coronavirus desmentidos por la OMS
