Bienestar

Tatuajes y más... lo que uno debe saber antes de tatuarse

Recomendaciones por si uno se quiere tatuar cuando viaje a EU

24/03/2015 |06:48Begoña |
Vive USA
RedacciónVer perfil

Durante el 20, 21 y 22 de marzo pasado,  se llevó a cabo la exposición de tatuajes: 12th Slinging Ink Tatoo Expo, en San Antonio, Texas.

Muchos viajeros optan por "tatuarse" cuando salen de su país por razones distintas: marcar una ocasión especial, hacerlo a escondidas de los padres, y/o tener mayores opciones de artistas o diseños.

Los tatuajes no son una práctica nueva en la historia humana.  En los años 300, hombres  japoneses se tatuaban el cuerpo y en Polinesia sus habitantes también lo adornaban con “tataus” (palabra polinesia).  Lo que sí es cierto es que su historia en estados unidos ha sido controversial por ser ligada a otro tipo de prácticas poco convencionales como la de contorsionistas, perforaciones (piercing), espectáculos de suspensión con piel, circo, magia y por problemas de salud como el de Hepatitis B.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

La industria de tatuajes ha sido legalizada ya en los 50 estados de la unión americana, siendo Oklahoma el último lugar en hacerlo el 1 de noviembre del 2007.

Los tatuajes se han popularizado gracias a artistas como Ed Hardy, quien gracias a su famosa línea de ropa con diseños de sus tatuajes y famosos como Brad Pitt (con un tatuaje de la momia Ötzi).

Al entrevistar a tatuadores profesionales locales  como Jaime Ruiz, de Iron Bison Tattoo, y Enkayia, ambos opinaron  que se debe investigar bien al artista o negocio que uno va a elegir para tatuarse. Mencionaron que lo más importante es la “higiene”.

Por ejemplo Jaime recomendó las agujas desechables y los contenedores plásticos, que al terminar de ser usados en la piel se tiran a la basura. El objetivo es el evitar problemas de salud como la Hepatitis B, y otras infecciones serias por el contacto directo.

También hablaron de lo que hay que tomar en cuenta antes de hacerse un tatuaje, que usted pudiera ser susceptible a padecer de (cicatrices abultadas y duras en la piel). Enkaya dijo que hay que evaluar como último si el tatuador seleccionado es un profesional que tiene años de experiencia, y que tiene preparación artística en el medio lo cual resultará en un tatuaje de calidad.  Agregó que algunos artistas no saben dibujar bien, son novatos y tatúan nada más que para hacer dinero fácil.

Por último dijeron que si una persona no está segura o duda de hacerse un tatuaje, hay que pensarlo muy bien.  El costo de un tatuaje podría llegar a los 1,500 dólares, es doloroso y no es sencillo de borrar—el removerse los tatuajes es aún más difícil, duele más y es bastante caro—desde 200 a 1,000 dólares por sesión, y algunos diseños llevan varias sesiones dependiendo del tamaño y otros factores.

Con información de y

Vive USA te comparte una galería de imágenes capturadas durante la más reciente edición del 12th Slinging Ink Tatoo Expo, celebrada en la Ciudad del Álamo.

También te puede interesar: