Bienestar

Trump recorta fondos a salud pública y amenaza el acceso médico de millones de latinos

La organización Voto Latino advirtió que los recortes propuestos por Donald Trump al programa Medicaid, incluidos en su plan fiscal, amenazan el acceso a la salud de unos 28.6 millones de latinos en Estados Unidos

Trump recorta fondos a salud pública y amenaza el acceso médico de millones de latinos Chip Somodevilla/Getty Images/AFP
21/05/2025 |20:34
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

Alrededor de 28,6 millones de se verían perjudicados por los recortes a la salud pública estadounidense propuestos en el plan fiscal del presidente , que se discute en el Congreso, advirtió este miércoles la organización Voto Latino.



La reducción de al menos 715 mil millones de dólares al programa de salud pública conocido como Medicaid hace parte de un paquete de reconciliación de rebajas fiscales y recortes fiscales de 4,9 mil millones que empuja el mandatario estadounidense.

LEE TAMBIÉN:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Voto Latino ha advertido en un comunicado que de aprobarse los recortes pondrían en peligro el acceso a la atención médica para millones de estadounidenses, perjudicando “desproporcionadamente” a los latinos, quienes se encuentran entre los mayores beneficiarios de Medicaid y el programa CHIP, enfocado en proporcionar cobertura médica a bajo costo a los menores de edad.

Los latinos representan casi el 28% de todos los beneficiarios de Medicaid y CHIP, esto significa que aproximadamente 26.8 millones de latinos dependen de estos programas para recibir servicios de salud esenciales.

Más del 50% de los niños latinos en el país depende de los programas de salud pública, según los datos de Voto Latino.

Los recortes también afectarán se sobremanera a las hispanas, en 2021, el 58.1% de los nacimientos de mujeres hispanas estaban cubiertos por Medicaid. “Recortar estos fondos reduciría el acceso a atención prenatal y de parto seguro", alerta la organización.

Además, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva depende de Medicaid para obtener anticonceptivos y atención reproductiva.

“Recortar Medicaid para financiar exenciones fiscales para multimillonarios es una decisión calculada que profundizará la desigualdad y dejará a millones de personas atrás, especialmente en las comunidades latinas que ya enfrentan barreras sistémicas para acceder a la atención médica”, subrayó Voto Latino.

La aprobación de estos recortes también iría en contra de la voluntad de los votantes, apunta la organización, que citó una reciente encuesta nacional en la que 72% de los electores latinos dijeron estar preocupados por los recortes a Medicaid propuestos.

Los congresistas republicanos están celebrando sesiones maratónicas para lograr la aprobación del proyecto antes del , el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.