Países cuya población recibe mejor a los inmigrantes
En estos países, la mayoría considera que los inmigrantes fortalecen la economía y multiculturalidad del país

Este 18 de diciembre es Día Internacional del Migrante. Las Naciones Unidas instituyeron este día “para reconocer a los 272 millones de migrantes que hoy son miembros integrales de todas nuestras sociedades”.
Aunque la mayoría de las personas emigra para huir de la violencia, la pobreza o buscar mejores condiciones de trabajo, aún abunda la xenofobia que rechaza a quienes provienen de una nación distinta.
La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) enfatiza que “con demasiada frecuencia, olvidamos que los migrantes ya son parte de nuestras vidas en silencio, y sus contribuciones están entretejidas en nuestras interacciones diarias”.
Sin embargo, hay países cuyas políticas sí priorizan la integración de los migrantes a su sociedad y reconocen sus aportaciones a la economía.
Pew Research Center realizó una investigación para identificar a los países que mejor reciben a los inmigrantes. Encontraron que en éstos, la mayoría de la opinión pública considera que los migrantes fortalecen a la nación y no son una carga pública.
Sin embargo, debe tomarse en cuenta que no todos estos países tienen una mayoría de migración humanitaria. En Canadá el 60% de los nacidos en el extranjero son migrantes altamente calificados, lo que significa que tiene alta preparación académica, en idiomas y amplia experiencia laboral, y el gobierno brinda a algunos la oportunidad de obtener la residencia permanente.
A través del Reporte Anual de Inmigración 2018, el gobierno canadiense informó que proyecta admitir 341,000 inmigrantes en el año 2020 y 350,000 en 2021, algunos de manera temporal y otros con opción a tramitar la residencia permanente.
Pero ojo, no es tan sencillo emigrar al país, pues debe hacerse mediante los filtros de cuatro categorías principales de trabajo (consúltalas aquí).
Grecia recibe a más migrantes en busca de ayuda humanitaria.
Aunque la mayoría de las personas emigra para huir de la violencia, la pobreza o buscar mejores condiciones de trabajo, aún abunda la xenofobia que rechaza a quienes provienen de una nación distinta.
La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) enfatiza que “con demasiada frecuencia, olvidamos que los migrantes ya son parte de nuestras vidas en silencio, y sus contribuciones están entretejidas en nuestras interacciones diarias”.
Sin embargo, hay países cuyas políticas sí priorizan la integración de los migrantes a su sociedad y reconocen sus aportaciones a la economía.
Pew Research Center realizó una investigación para identificar a los países que mejor reciben a los inmigrantes. Encontraron que en éstos, la mayoría de la opinión pública considera que los migrantes fortalecen a la nación y no son una carga pública.
Países que mejor reciben a los inmigrantes:
- Canadá. El 27% piensa que son una carga. El 68% piensa que fortalecen al país.
- Australia. El 31% piensa que son una carga. El 64% piensa que fortalecen al país.
- Reino Unido. El 29% piensa que son una carga. El 62% piensa que fortalecen al país.
- Suiza. El 32% piensa que son una carga. El 62% piensa que fortalecen al país.
- Japón. El 31% piensa que son una carga. El 59% piensa que fortalecen al país.
- Estados Unidos. El 34% piensa que son una carga. El 59% piensa que fortalecen al país.
- Alemania. El 35% piensa que son una carga. El 59% piensa que fortalecen al país.
Países que peor reciben a los inmigrantes:
- Hungría. El 73% piensa que son una carga. El 5% piensa que fortalecen al país.
- Grecia. El 74% piensa que son una carga. El 10% piensa que fortalecen al país.
- Italia. El 54% piensa que son una carga. El 12% piensa que fortalecen al país.
- Rusia. El 61% piensa que son una carga. El 18% piensa que fortalecen al país.
- Polonia. El 50% piensa que son una carga. El 21% piensa que fortalecen al país.
Sin embargo, debe tomarse en cuenta que no todos estos países tienen una mayoría de migración humanitaria. En Canadá el 60% de los nacidos en el extranjero son migrantes altamente calificados, lo que significa que tiene alta preparación académica, en idiomas y amplia experiencia laboral, y el gobierno brinda a algunos la oportunidad de obtener la residencia permanente.
A través del Reporte Anual de Inmigración 2018, el gobierno canadiense informó que proyecta admitir 341,000 inmigrantes en el año 2020 y 350,000 en 2021, algunos de manera temporal y otros con opción a tramitar la residencia permanente.
Pero ojo, no es tan sencillo emigrar al país, pues debe hacerse mediante los filtros de cuatro categorías principales de trabajo (consúltalas aquí).
Grecia recibe a más migrantes en busca de ayuda humanitaria.