Solicitar unapuede ser un proceso estresante, especialmente cuando se trata de la entrevista consular. Este momento suele generar nerviosismo entre los solicitantes, ya que es el único punto del trámite donde se interactúa directamente con un.

Sin embargo, conocer cómo funciona esta entrevista y qué errores evitar puede marcar la diferencia entre .

A continuación, te compartimos los errores verbales más comunes que podrían poner en riesgo tu aprobación, y cómo evitarlos.

1. Hablar en inglés sin necesidad

Uno de los mitos más comunes es que debes hablar inglés durante la entrevista. Esto es completamente falso. La ha aclarado en varias ocasiones que no es obligatorio hablar inglés. De hecho, los oficiales consulares están capacitados para realizar la entrevista en español.

Si no dominas el idioma inglés, lo mejor es iniciar la conversación en español con un simple “buenos días” o “hola”. Evita saludos como “Hello” o “Good morning”, ya que esto podría hacer que el oficial continúe la entrevista en inglés, lo que podría ponerte en una situación incómoda o hacerte tropezar con tus respuestas.

Hablar en tu lengua materna te permitirá expresarte con mayor claridad y seguridad, lo cual es fundamental en una entrevista tan breve y decisiva.

2. Dar respuestas que no coinciden con el formulario DS-160

El es la base de tu entrevista. Toda la información que proporcionaste en ese documento será revisada por el oficial consular, por lo que tus respuestas deben coincidir con lo que escribiste.

Si ha habido algún cambio desde que llenaste el formulario —por ejemplo, si cambiaste de empleo o terminaste tus estudios— es importante que lo expliques con claridad y lleves documentos que respalden esos cambios. Cualquier discrepancia puede generar dudas y llevar a preguntas adicionales que podrían ponerte nervioso o hacerte parecer poco confiable.

3. Responder de forma imprecisa o vaga

Cuando el oficial te pregunte sobre tu viaje, debes ser específico. Menciona la ciudad o ciudades que planeas visitar, el propósito de tu viaje (turismo, visita a familiares, etc.) y un. No basta con decir “voy a conocer” o “quiero ir de vacaciones”; necesitas demostrar que tienes un plan claro.

Lo mismo aplica para la duración del viaje, el lugar donde te hospedarás y cualquier otro dato que hayas incluido en el DS-160. La precisión transmite seguridad y coherencia.

4. Extenderte con historias innecesarias

La entrevista para la . Es un proceso rápido y directo. Por eso, es importante que respondas únicamente lo que se te pregunta, sin añadir explicaciones largas o historias personales que no aportan valor.

Practica respuestas breves, claras y veraces. Irte por las ramas puede hacerte perder tiempo valioso y dar la impresión de que estás tratando de justificarte o esconder algo.

5. Hablar sobre familiares indocumentados

Si el oficial consular te pregunta si tienes familiares en Estados Unidos, responde con honestidad, pero con cuidado. Si tus familiares tienen un estatus migratorio legal (por ejemplo, son ciudadanos o ), puedes mencionarlos sin problema.

Sin embargo, si sabes que algún familiar se encuentra en el país de forma indocumentada, lo mejor es no mencionarlo, ya que esto podría generar sospechas sobre tus intenciones de quedarte en Estados Unidos y afectar negativamente tu solicitud.

La entrevista para la visa americana no tiene por qué ser una experiencia aterradora si te preparas adecuadamente. Evitar estos errores verbales puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito.

Recuerda: habla en español, sé coherente con tu formulario, responde con precisión, no te extiendas innecesariamente y maneja con cautela la información sobre tus familiares.

Forma parte de nuestro.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS