Tener una visa americana aprobada no garantiza la entrada a Estados Unidos como extranjero. Cada vez que llegas a un puerto de entrada, ya sea terrestre o aéreo, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) te entrevistará para conocer tus motivos de viaje. Según tus respuestas, decidirá si te permite entrar o si necesitas una revisión adicional.
Durante la entrevista con el oficial de CBP, también se determinará tu tiempo máximo de estancia en Estados Unidos, que generalmente es de 6 meses.
Cuando llegue tu turno de entrevista, el oficial tomará tu pasaporte, te pedirá que bajes el cubrebocas para ver tu rostro y deberás pararte frente a una cámara de reconocimiento facial. Si lo considera necesario, te pedirá que pongas tus huellas digitales en un escáner.
Luego, te hará una serie de preguntas para conocer tu motivo de viaje y determinar cuánto tiempo puedes quedarte. Aquí están las más comunes:
La primera pregunta del oficial de CBP suele referirse a tu destino de llegada. Puedes responder con el nombre de la ciudad y, si te pide ser más específico, proporciona la dirección completa. Es útil memorizarla antes de pasar por aduanas.
Es crucial que tu motivo de viaje coincida con tu tipo de visa. Por ejemplo, si viajas con visa de turista B1/B2, tu visita debe estar relacionada con turismo, compras, visita de amigos o familiares, participación en eventos sociales o asuntos de negocios como consultas con socios comerciales, asistir a convenciones, capacitación profesional a corto plazo, etc.
Da el nombre del hotel, Airbnb o lugar donde te alojarás. Lleva contigo las hojas con tu comprobante de reservación impreso. Si te quedarás en la casa de un familiar o amigo, es probable que te pregunten su nombre. Si la persona reside legalmente en Estados Unidos, no hay problema. Pero si vive de manera indocumentada, podrías causarle problemas al revelar su identidad.
Responde con los días, semanas o meses que planeas quedarte. Los oficiales de CBP quieren asegurarse de que tu visita es temporal. Mostrar la reservación de tu vuelo de regreso puede ayudar.
CBP tiene un registro de tus entradas y salidas. Puedes revisar tu historial migratorio en la página oficial de CBP.
Algunos oficiales preguntan cuánto dinero llevas en efectivo para verificar que no excedas el límite permitido de $10,000 dólares y que tengas lo necesario para subsistir durante tu estancia.
Las personas que llegan en compañía deben aclarar si son amigos, conocidos, compañeros de trabajo o familiares, y la razón por la que viajan juntos.
Deberás decir cuál es tu ocupación, lo cual puede ser un referente sobre tu estatus económico.
CBP tiene restricciones sobre ciertos productos. Es importante declarar cualquier alimento o planta que lleves.
Quieren saber si tienes familiares con estatus legal o indocumentado en el país. Pueden profundizar más en este tema.
Recuerda ser honesto durante la entrevista. Si tus respuestas generan dudas, podrías enfrentar una segunda revisión, donde verificarán tus reservaciones de hotel, recursos económicos, contactos y hasta mensajes de celular.
El Consulado de México en Brownsville ha señalado las circunstancias por las cuales un oficial puede detener a alguien en un puerto de entrada:
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.