El 5 de mayo, conocido como en muchas ciudades estadounidenses, celebra la Batalla de Puebla, aunque muchos creen erróneamente que se conmemora la Independencia de México.

En realidad, el 5 de mayo se conmemora la victoria del ejército mexicano sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla de 1862. Este enfrentamiento tuvo lugar en los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla, México.

A pesar de estar en desventaja numérica y de armamento, el ejército mexicano, liderado por el , logró contener y vencer a las tropas francesas, demostrando valentía y patriotismo. Aunque esta victoria no fue definitiva, ya que los franceses retomaron fuerzas y establecieron una monarquía en México, el 5 de mayo sigue siendo un símbolo de resistencia y orgullo nacional.

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre la Batalla de Puebla y algunos datos que debes saber.

¿Qué se celebra el 5 de mayo?

Se conmemora la victoria del ejército mexicano sobre el francés en la Batalla de Puebla de 1862.

¿Cuándo y dónde fue la Batalla de Puebla?

El 5 de mayo de 1862 en los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla, México.

¿Cuál fue el motivo de la Batalla de Puebla?

La Guerra de Reforma (1857-1861) en México trajo como consecuencia la suspensión de los pagos de deudas contraídas con otros países, entre ellos Inglaterra, España y Francia. Mientras los dos primeros aceptaron prórrogas, Francia inició una intervención armada en México.

Francia invadió México el 27 de abril de 1862, comenzando en Acutzingo, Veracruz. Después avanzaron hasta Puebla.

“El avance de las fuerzas francesas comandadas por el General Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, provocó la movilización de las tropas mexicanas. El quien ostentaba el cargo de General en Jefe del Ejército de Oriente, decidió concentrar sus fuerzas en la ciudad de Puebla y ponerla en estado de defensa, con el objetivo de enfrentar en ese lugar a las fuerzas invasoras”, explica el gobierno de México.

¿Cómo se ganó la Batalla de Puebla?

La mañana del 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano logró contener y vencer más de una vez al ejército francés en los Fuerte de Loreto y Guadalupe, a pesar de que los europeos superaban a las tropas mexicanas en número y armamento.

Ahora se celebra el “arrojo, valentía y patriotismo” de los hombres de Ignacio Zaragoza que defendieron los fuertes y dieron esta victoria significativa, aunque no definitiva, para México.

¿Cuántos soldados tenía Francia y cuántos México?

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, cerca de 7,000 soldados franceses salieron de Veracruz hacia Ciudad de México. Ignacio Zaragoza tenía 2 mil hombres.

¿Por qué la Batalla de Puebla no fue una victoria definitiva?

Aunque los mexicanos ganaron la Batalla de Puebla, los franceses retomaron fuerzas y al mando de Luis Bonaparte, sobrino de Napoleón I, se unieron a los conservadores mexicanos para imponer una monarquía.

En “junio de 1864, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota (austriacos) llegaron a la Ciudad de México para tomar posesión del recién formado Imperio Mexicano y fueron coronados como el Emperador y la Emperatriz de México”.

¿Quién fue Ignacio Zaragoza?

Ignacio Zaragoza nació el 24 de marzo de 1829 en la comunidad de Bahía del Espíritu Santo, en el estado de Coahuila y Texas. Tras la Revolución de Texas, ese territorio se convirtió en lo que hoy es Goliad.

Los registros señalan que ingresó a la Guardia Nacional de Nuevo León en 1846, en el contexto de la de América. Fue federalista y durante la Guerra de Reforma luchó contra los conservadores.

Zaragoza fue ascendido a General de Brigada en 1861. Guió a las tropas de México en la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 y murió de tifus (infección causada por pulga o piojos) el 8 de septiembre de 1862.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS