Educación

¿Qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos? Razones por las que se festeja más que en México

El 5 de mayo se festeja más en Estados Unidos que en México. ¿Por qué?

5 de mayo. EFE/EPA/SARAH YENESEL
02/05/2025 |06:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

Cada, los estadounidenses disfrutan de cervezas, guacamole, nachos y margaritas mientras celebran la cultura mexicana en todo el país. Los festivales latinos incluyen mariachis, bailes folclóricos y actuaciones especiales.

Pero, ¿por qué esta fecha se celebra más en Estados Unidos que en México? Una razón principal es la creencia errónea de que el 5 de mayo marca la Independencia de México.

En realidad, el 5 de mayo conmemora la , donde el ejército mexicano venció a las fuerzas francesas en 1862.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Qué se celebra el 5 de mayo?

El 5 de mayo se celebra la victoria del ejército mexicano sobre el francés en la . Esta batalla fue parte de la intervención francesa en México, iniciada después de la Guerra de Reforma (1857-1861), cuando México suspendió los pagos de deudas a países como Inglaterra, España y Francia. Mientras Inglaterra y España aceptaron prórrogas, Francia optó por la intervención armada.

El General Ignacio Zaragoza, al mando del Ejército de Oriente, defendió Puebla contra las fuerzas francesas comandadas por el General Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez. A pesar de estar en desventaja numérica y de armamento, el ejército mexicano logró vencer a los franceses en los fuertes de Loreto y Guadalupe.

¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?

La celebración del 5 de mayo en Estados Unidos tiene varias razones:

Razones históricas:

Cinco años después de la Batalla de Puebla, un grupo de mexicanos en Texas, lugar de nacimiento del General Ignacio Zaragoza, celebró la fecha con cantos y poesías en honor a su hazaña.

Ignacio Zaragoza nació en Texas:

El General Zaragoza nació el 24 de marzo de 1829 en Bahía del Espíritu Santo, en el estado de Coahuila y Texas. Tras la Revolución de Texas, ese territorio se convirtió en Goliad. Con más de 33 millones de personas con , Zaragoza es un símbolo de identidad mexicana y estadounidense. En 1999, el Senado de Texas declaró a Goliad el lugar oficial para celebrar el Cinco de Mayo.

Celebraciones en consulados:

En 1930, el consulado mexicano en Los Ángeles organizó una celebración oficial del 5 de mayo, uniendo a los mexicanos residentes y nuevos migrantes. La celebración se replicó en otros consulados y ahora se conmemora incluso en la Casa Blanca.

Movimiento chicano:

En la década de 1960, el movimiento chicano buscaba empoderar y reconocer los derechos civiles de los mexicanos en Estados Unidos. Ignacio Zaragoza y la Batalla de Puebla se convirtieron en símbolos de orgullo por las raíces mexicanas.

Publicidad de cerveza:

En la década de 1980, campañas publicitarias promovieron el consumo de cerveza Corona durante el Cinco de Mayo. El "Cinco Drinko" se popularizó como una fecha para beber cerveza mexicana, solidificando la festividad como un momento para celebrar con Corona.

Elahora es una celebración que trasciende a la comunidad hispana y es festejada por muchos estadounidenses, aunque no siempre conozcan el motivo. ¿Tú lo celebras?

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.