Si eres ciudadano estadounidense y tu hijo nació en México, es posible que tenga derecho a la ciudadanía estadounidense desde su nacimiento. Para documentar este derecho, la Embajada de Estados Unidos en México dice que debes tramitar un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA).
Este documento oficial certifica que el menor adquirió la ciudadanía estadounidense al nacer, conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
El CRBA es un documento emitido por una embajada o consulado de Estados Unidos que sirve como prueba oficial de ciudadanía estadounidense para un menor nacido en el extranjero. No sustituye un pasaporte, pero es un requisito para obtenerlo si es que nació fuera de la Unión Americana.
Tu hijo puede ser elegible para un CRBA si:
La Embajada de Estados Unidos en México ha digitalizado el proceso para facilitarlo a los padres. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Ingresa a https://mytravel.state.gov y crea una cuenta. Este portal seguro te permitirá iniciar tu solicitud electrónica de CRBA (eCRBA).
Debes llenar el formulario en línea y cargar los siguientes documentos escaneados:
Paga la tarifa de $100 dólares en línea con tarjeta de crédito o débito internacional. Luego, agenda tu cita en la embajada o consulado correspondiente.
Asiste a la entrevista con tu hijo y lleva todos los documentos originales. Ambos padres deben estar presentes, salvo excepciones justificadas.
La Embajada de Estados Unidos en México también compartió un tutorial con los pasos a seguir para obtener la cita y dar al niño la ciudadanía estadounidense.
De acuerdo con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), ser ciudadano estadounidense ofrece una serie de beneficios significativos. Uno de los más importantes es el derecho al voto en elecciones federales, estatales y locales.
Además, los ciudadanos pueden postularse para cargos públicos, acceder a empleos federales que requieren ciudadanía, y servir como jurado, una responsabilidad clave en el sistema judicial estadounidense.
La ciudadanía también brinda ventajas prácticas y familiares. Los ciudadanos pueden obtener un pasaporte estadounidense, lo que facilita los viajes internacionales y permite recibir asistencia consular en el extranjero.
También tienen prioridad al solicitar la residencia permanente para familiares directos, y sus hijos menores de 18 años pueden adquirir automáticamente la ciudadanía en muchos casos. Otros beneficios incluyen el acceso a becas y ayudas financieras federales, y la seguridad de su derecho a permanecer en Estados Unidos.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.