TE RECOMENDAMOS
La economía de Estados Unidos muestra una sólida tendencia de crecimiento en los últimos trimestres, tanto por el valor del Producto Nacional Bruto (GDP o Gross Domestic Product ) como por la generación de nuevos empleos. Incluso medios como el Washington Post califican como un “boom” a la situación.
La revisión más reciente del valor del GDP realizada por el Departamento de Comercio del gobierno de Estados Unidos estima que en 2014 la economía creció 2.4 por ciento, mayor al crecimiento de 2.2 por ciento en 2013, 2.3 por ciento en 2012 y 1.6 por ciento en 2011.
Si el valor del GDP de Estados Unidos se estimó en 16.8 billones de dólares en 2013, un crecimiento de esa naturaleza significa un aumento en el valor de la economía de 403 mil millones de dólares.
El mayor crecimiento de la economía de Estados Unidos se explica por un aumento en el gasto de consumo de las personas, la inversión fija no residencial de las empresas, más exportaciones y el mismo nivel del gasto del gobierno.
Lo anterior compensó el crecimiento en el valor de las importaciones y la desaceleración en la inversión fija residencial.
Aunque el crecimiento anual de la economía fue afectado en el primer trimestre de 2014 por cuestiones del fuerte invierno, en el tercer trimestre el PNB de Estados Unidos creció a una tasa de 5 por ciento, calificada como “espectacular” por analistas y medios especializados como CNN Money.
El dinámico crecimiento de la economía de Estados Unidos se refleja en la alta generación de nuevos empleos y en un repunte de los precios de las viviendas en la mayor parte de los Estados de la Unión Americana.
La noticia de la mañana del viernes 6 de marzo en Estados Unidos, por ejemplo, es el reporte del Departamento de Comercio que indica que en el pasado mes de febrero se añadieron 295 mil nuevos empleos y que la tasa de desempleo cayó a 5.5 por ciento, en lo que los analistas llaman ya el “boom” del empleo en Estados Unidos.
Este dinamismo en la economía de Estados Unidos ha apoyado el crecimiento de la economía de México, principalmente por la inversión fija, las exportaciones y la recuperación del envío de remesas.