TE RECOMENDAMOS

Viajar en avión es una de las formas más recurridas para trasladarse de un lugar a otro; sin embargo, para muchas personas el precio de un boleto de avión sigue siendo algo elevado.

Por ejemplo, un vuelo de la Ciudad de México a Los Ángeles, en clase turista, para el 31 de enero y regresando el 4 de febrero, tiene un precio de entre 6 mil y 8 mil 642 pesos, de acuerdo con el portal  (consultado el 24 de enero).

El precio del viaje puede parecer bueno, pero podría ser menor. Las aerolíneas cobran una serie de impuestos establecidos que hacen que la tarifa real, en ocasiones, llegue a duplicarse.

El cargo más conocido es la Tasa Única de Aeropuerto, denominada TUA y que puedes identificar fácilmente al adquirir un boleto de avión. La tarifa depende de cada aeropuerto, por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es de .

El IVA es otro factor pero hay varios puntos que se deben de tomar en cuenta, sobre todo en viajes al extranjero.

El artículo 16 de la ley del Impuesto del Valor Agregado dice que, tratándose de transportación aérea internacional, se considera que únicamente se presta el 25% del servicio en territorio nacional y la transportación aérea a las poblaciones mexicanas ubicadas en la franja fronteriza de 20 kilómetros paralela a las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país, gozará del mismo tratamiento.

Para obtener el IVA es necesario multiplicar el precio del boleto por 25% y el resultado por 16%, de acuerdo con el sitio fiscalia.com.

El Impuesto a la navegación también afecta el precio del boleto y tiene un costo de 1.40 dólares por kilómetro recorrido, de acuerdo con el sitio .

El precio del combustible es otro monto que genera cargos en el boleto de avión y el cargo a cada pasajero depende de cada aerolínea.

Las aerolíneas no especifican los impuestos que cobran en el boleto de avión y sólo los mencionan como cargos e IVA.

Google News