El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone al alcance de los jubilados una opción para obtener una pensión de por vida: se trata de la pensión vitalicia a la cual pueden acceder sólo algunas personas. ¿Cuántos años son 850 semanas cotizadas, las necesarias para este tipo de pensión? Entérate cuánto tiempo tienes que trabajar para solicitarla.
¿Habías escuchado sobre la pensión vitalicia del IMSS? Se trata de una prestación económica de por vida que se contrata con una Aseguradora (el instituto indica cuáles prestan este servicio); para solicitarla debes comprar un Seguro de Sobrevivencia, el cual permitirá a tus beneficiarios recibir una pensión tras la muerte del pensionado.
Pero no sólo eso, se tienen que cumplir otros requisitos indispensables para pedir esta pensión, como, por ejemplo, estar bajo el régimen del IMSS señalado y cumplir con un número determinado de semanas cotizadas, en este caso, 850 semanas.
Según cálculos, 850 semanas cotizadas en el IMSS equivalen a aproximadamente 16 años y 4 meses de trabajo. Sólo si cumples con este número de semanas puedes pedir la pensión vitalicia.
Los jubilados del IMSS que tienen derecho a pedir la pensión vitalicia son aquellos que están bajo el Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997 (Régimen 97); es justamente en dicho régimen que existen tres modalidades por las cuales te puedes pensionar:
El monto que recibirás de la pensión vitalicia del IMSS, dependerá del saldo acumulado en tu Cuenta Afore, por lo que te sugerimos consultar dicha información para confirmar la cifra.
Las autoridades del IMSS solicitan que los interesados en pedir la pensión vitalicia cumplan con los criterios y requisitos del Régimen 97, los cuales son:
Es muy fácil y rápido conocer el dato de semanas cotizadas en el IMSS; lo único que tienes que hacer es:
-Ingresar a la siguiente página: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado
-Llenar el formulario con los siguientes datos: Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
-Dar clic en continuar y listo, así obtendrás el reporte de tus semanas cotizadas hasta ahora.
Recuerda que este trámite es gratuito y se puede hacer en línea las 24 horas del día, los 365 días del año. Si quieres pedir tu constancia de semanas cotizadas de manera presencial, acude a la Subdelegación que te corresponde, en un horario de lunes a viernes, 08:00 a 15:30 horas.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.