El deseo por tener la evidencia científica sobre que existen otras formas de vida más allá de nuestro Sistema Solar hace que miles de personas generen teorías sobre cualquier evento astronómico inusual que se pueda reportar.
Un buen ejemplo es el visitante estelar 3I/Atlas que su hallazgo fue reportado el pasado julio y que se espera en noviembre pase cerca del Sol.
Dado que es un cuerpo que desprende mucha luz, se mueve a alta velocidad y fue ubicado por los telescopios especializados a una distancia más allá de la órbita de Júpiter, de la cual no se tenía registro de masas luminosas, las dudas sobre que podría ser lo que se acerca a la Tierra están sacudiendo a la humanidad.
De acuerdo con un científico consultado por el portal Northeastern Global News, de la universidad británica enfocada a tratar temas de tecnología, IA, economía y de salud, el misterioso 3I/Atlas es un cometa que formó una cola a una distancia mayor de lo que suele reportarse en estos casos.
Se reveló que, de acuerdo con los datos recopilados por el telescopio de la Nasa, James Webb, se puedo conocer que 3I/Atlas tiene características especiales, además, de estar conformado de dióxido de carbono como el resto de los cometas, tiene:
Las teorías sobre que podría ocurrir el primer contacto con vida extraterreste registrado oficialmente en el planeta con el paso de 3I/Atlas surgieron luego de que en los primeros reportes se hablara de un destello de luz en regiones del espacio que antes no se habían detectado.
Al principio parecía ser que, justamente lo que esperaban los teóricos de la vida extraterrestre, el objeto que viaja a gran velocidad emitía su propia luz.
Pero conforme pasaron las semanas y el cometa se sigue acercando a nuestro Sistema Solar, los científicos analizaron que dicho destello surgía de la refracción de luz en la parte de hielo del que está conformado el cometa.
Las explicaciones sobre el "visitante estelar" que se aproxima a la Tierra reviven en las redes las profecías del fin del mundo o de la llegada de una nave al estilo Hollywood del "Día de la Independencia", generando incertidumbre ya que no están basadas en información verificada o se desvirtúa la que existen.