Noticias

“¡Deporten a Melania, Barron y a sus padres!”: la petición viral tras nuevas políticas de Trump

Tras el endurecimiento de las políticas antiinmigrantes de Donald Trump, en redes circula una petición para deportar a Melania y a su familia, que son migrantes

“¡Deporten a Melania, Barron y a sus padres!”: la petición viral tras nuevas políticas de Trump. Foto: AP
03/07/2025 |14:26
María Alba
Editora Web Ver perfil

En medio de la polémica que ha generado la apertura del nuevo centro de detención para migrantes en Florida, , y de las decisiones de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias para revocar la ciudadanía a ciertos ciudadanos naturalizados, se ha hecho una petición masiva para que el presidente aplique las mismas medidas a su familia.



Según circula en redes sociales y en los principales medios de comunicación estadounidenses, se ha creado una petición masiva en la que se exige que el presidente deporte a su propia esposa, Melania Trump, y al hijo que comparte con ella, Barron Trump; junto a ellos también se pide que deporten a los padres de la primera dama, ya que son ciudadanos naturalizados llegados de Eslovenia.

“¡Deporten a Melania Trump, a sus padres y a Barron”, se lee en la petición. “Dado que Trump quiere deportar a los ciudadanos naturalizados, creo que es justo que Melania y sus padres viajen en el primer barco que salga”, agrega.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

La persona que inició la petición señala que Barron también debería abandonar el país de forma inmediata para que se cumpla las

“Además, el bebé ancla de Melania, Baron, también debería verse obligado a irse, porque sabemos que la madre de su abuela nació en otro país. Eso forma parte de los criterios que Trump está implementando. La abuela de tu madre debe haber nacido en Estados Unidos, y sabemos que la madre de Melania nació en otro lugar. ¡Si es bueno para uno, es bueno para todos! ¡Sin excepciones! ¡En el primer barco o vuelo que salga!”, apunta.

Aunado a esta demanda, la representante demócrata en el Congreso, Jasmine Crockett, cuestionó el estatus de naturalización de la actual primera dama de Estados Unidos y de la forma en que se quedó en el país para asentarse como modelo.

Crockett recientemente cuestionó por qué Melania se estableció en Estados Unidos con la visa Einstein o visa EB-1, un documento reservado sólo para personas con “habilidades extraordinarias”.

“¿Por qué no hablamos de integridad cuando se trata de las visas de la familia del presidente?”, señaló la congresista. “Déjenme explicarles cómo se obtiene una visa Einstein. Se supone que uno debe tener algún logro significativo, como haber recibido un Premio Nobel de la Paz o un Pulitzer; ser medallista olímpico; o tener otras habilidades extraordinarias y éxitos sostenidos en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo. Que yo sepa, la primera dama no tenía ninguno de esos galardones en su haber”, apuntó.

“Melania, la primera dama, una modelo, y cuando digo modelo, no me refiero a Tyra Banks, Cindy Crawford o Naomi Campbell, solicitó y le fue otorgada una visa EB-1… No hace falta ser un Einstein para ver que aquí las matemáticas no cuadran”, agregó.

Melania, una modelo eslovena que se convirtió en primera dama de Estados Unidos

Melania Knauss llegó a Estados Unidos desde Eslovenia en 1996 para centrarse en su ; se sabe que entró al país con una visa de turista para después obtener varias visas de trabajo.

En 2001 solicitó la visa Einstein, la cual se le concedió y le permitió asentarse en el país de forma indefinida debido a que se le otorgó una residencia legal.

Melania Trump es actualmente una ciudadana naturalizada al igual que sus padres, Viktor Knauss y su madre Amalija Knauss, que murió recientemente; se sabe que su hermana mayor, Ines, también obtuvo la naturalización.

En cuanto a Barron Trump, el heredero es estadounidense de nacimiento, nació en el 2006 en Manhattan, Nueva York, donde su padre creó su imperio inmobiliario y otros negocios.