Noticias

Elon Musk elimina casi medio millón de tarjetas de crédito en Estados Unidos. Lo que se sabe

Elon Musk, CEO de Tesla, señala que esta acción es parte de una campaña para reducir el gasto público liderada por el DOGE

Elon Musk elimina casi medio millón de tarjetas de crédito en EE.UU. Foto: AP
06/05/2025 |16:23
David Delgado
PeriodistaVer perfil

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por , desactivó más de 470 mil tarjetas de crédito usadas por funcionarios federales como parte de una ofensiva para recortar el gasto público y combatir el fraude administrativo.



Desde que fue nombrado por el presidente como director del DOGE al inicio de su segunda administración en enero de 2025, Musk ha encabezado una agresiva política de austeridad.

El CEO de Tesla ha implementado recortes masivos en la administración pública, destacando la suspensión de casi medio millón de tarjetas de crédito gubernamentales, que formaban parte de un sistema que llegó a tener 4.6 millones de cuentas activas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Por qué Elon Musk está cancelando tarjetas de crédito?

La medida forma parte de una auditoría integral que abarca a más de 30 agencias federales. Según explicó el DOGE, las tarjetas desactivadas corresponden a cuentas inactivas, redundantes, o con actividad sospechosa.

En marzo, ya se había reportado la cancelación de 200 mil tarjetas en 16 agencias.

De acuerdo con cifras oficiales, el año pasado estas tarjetas generaron un gasto total de 40 mil millones de dólares.

Musk sostiene que el recorte de tarjetas de crédito es clave para evitar la “bancarrota estadounidense”.

En los últimos meses, DOGE ha realizado diversas acciones para disminuir el gasto en :

  • Recomendado de despedir a más de 200 mil empleados federales.
  • Recortes en agencias como Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Administración Federal de Aviación (FAA).
  • La eliminación de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional y el control directo de instituciones como el Instituto de la Paz de EE.UU.
  • Cancelación de programas medioambientales, de diversidad, accesos telefónicos a servicios sociales y contratos considerados “gasto inútil”.
  • Eliminación de edificios federales considerados subutilizados.