Noticias

¿Qué incluye el T-MEC, el nuevo acuerdo comercial de EU-México-Canadá?

El pacto comercial destaca que el 75% de las partes de un automóvil vendido en EU deben fabricarse en ese país; Canadá aceptó abrir su protegido sector lácteo

30/11/2018 |10:15AFP |
Vive USA
RedacciónVer perfil

Estados Unidos, México y Canadá firmaron este viernes en Buenos Aires un nuevo acuerdo de libre comercio, una victoria del presidente Donald Trump que derribó el TLCAN que estaba vigente desde 1994.



El objetivo central de Trump fue evitar e incluso revertir la deslocalización de puestos de trabajo desde Estados Unidos a países con mano de obra más barata.

¿Qué incluye el pacto?

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Algunos de los elementos a destacar son:

Con este acuerdo, el 75% de las partes de un automóvil vendido en Estados Unidos deben fabricarse en territorio estadounidense (un aumento respecto al 62,5% que marcaba el TLCAN), y el 40-45% del vehículo debe ser fabricado por trabajadores que ganen por lo menos 16 dólares por hora. Es un significativo incremento porcentual que repercutirá en el mercado del trabajo de Estados Unidos.

México y Canadá tendrán acceso preferencial al gigantesco mercado automotor de su vecino.

Canadá aceptó de su lado abrir su protegido sector lácteo, y realizar más compras de pollo, pavo y huevos a Estados Unidos.

El acuerdo, por el que México compromete legislación que garantice la negociación colectiva, rechaza la importación de productos elaborados en régimen de trabajo forzoso.

El pacto rige por 16 años y será revisado cada seis.