Showbiz

En noviembre, Congreso de Patrimonio Inmaterial


En su cuarta edición, este encuentro, que se realiza desde 2014 con la participación de especialistas de México y América Latina, conjugará las visiones de los académicos e investigadores con las de las comunidades y grupos que salvaguardan y promueven su patrimonio. “Es un congreso sui géneris, no sólo se trata de la participación de estudiosos, sino también de grupos preocupados por mantener su danza o rehabilitar una procesión que ya se había dejado de practicar”, destacó ayer en conferencia de prensa Diego Prieto, director del INAH.
Jacinto Chacha Antele, director de Culturas Populares, aseguró que será un congreso dinámico y productivo, en el que se abordarán temas de actualidad, como la migración, las culturas fronterizas y la población afrodescendiente.
La convocatoria para participar en este encuentro que en años anteriores ha tenido como sedes a Zacatecas y Cuernavaca, estará abierta hasta el 12 de mayo próximo.
Para más información sobre la convocatoria: o en el teléfono: 40404300, extensión 412004.