Destinos

CDMX se ilumina con un halo solar: ¿cómo se forma y por qué ocurrió hoy?

Un espectacular halo solar sorprendió a los capitalinos. Aquí te decimos qué lo causa, por qué ocurrió en primavera y qué significa este fenómeno óptico

CDMX se ilumina con un halo solar: ¿cómo se forma y por qué ocurrió hoy? FOTO: Mariana G. Sixtos @divulgarcita
24/05/2025 |14:43
David F. Delgado S.
PeriodistaVer perfil

Este sábado 24 DE MAYO, habitantes de la alzaron la vista y se encontraron con un espectáculo natural poco común: un halo solar, un anillo luminoso que rodeó al Sol y tiñó el cielo con tonos iridiscentes.



Aunque es un fenómeno conocido por la ciencia, su aparición siempre causa asombro, especialmente cuando ocurre en estaciones no habituales como la primavera.

¿Qué es un halo solar y qué lo provoca?

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, este fenómeno ocurre cuando se combinan bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera con humedad proveniente de los océanos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Esto da lugar a la formación de nubes concoidas como "cirrostratus", que son nubes compuestas por cristales de hielo en forma de pequeños hexágonos, responsables de este efecto. Cuando la luz del Sol atraviesa estos cristales, se refracta y se descompone en colores, como sucede en un arcoíris.

Aunque los halos solares son más frecuentes en invierno debido a la presencia de corrientes de aire frío, su aparición en primavera, como ocurrió hoy, es posible cuando coinciden ciertas condiciones atmosféricas específicas.

Éste fenómeno, según los climatólogos, puede anticipar cambios en el clima, como la llegada de sistemas de tormentas o frentes cálidos, debido a la presencia de humedad en altura.

Este tipo de halo también puede producirse alrededor de la Luna, en lo que se conoce como "halo lunar", siempre y cuando haya luna llena y las condiciones atmosféricas sean similares. En ambos casos, el halo se forma a un ángulo fijo de 22 grados del astro, lo que da lugar a su característica forma circular perfecta.

¿Son peligrosos los halos solares?

La CONAGUA recordó que este fenómeno es completamente inofensivo, pero recomendó no mirar directamente al Sol sin protección adecuada, como lentes con filtro UV o utilizando métodos indirectos de observación, para evitar daños en la retina.

Cargando contenido...