El Día de Muertos es una de las tradiciones más entrañables de México, una celebración que honra la memoria de quienes ya no están con nosotros. Cada año, el 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas preparan altares llenos de flores, comida, veladoras y objetos personales para recibir a las almas de sus seres queridos.
Sin embargo, pocos saben que el 27 de octubre está dedicado a las mascotas fallecidas, esos compañeros leales que también forman parte de nuestras familias.
Según la tradición popular, las almas de los perritos y otras mascotas regresan el 27 de octubre para visitar a sus hogares y reencontrarse con quienes los amaron en vida.
Este 2025, la fecha cae en domingo, lo que representa una oportunidad perfecta para dedicarles un espacio especial en casa.
Las mascotas nos regalan amor incondicional, compañía y momentos inolvidables. Honrarlas en el Día de Muertos es una forma de agradecerles por su lealtad y mantener vivo su recuerdo.
Además, se cree que, al igual que los humanos, sus espíritus también regresan a visitarnos durante estas fechas.
Al igual que las ofrendas para personas, los altares para mascotas deben incluir elementos que les hayan gustado en vida. Aquí te dejamos una guía con lo esencial:
Fotografía: Una imagen de tu mascota para recordarla con cariño.
Juguetes: Aquellos que más disfrutaba, desde pelotas hasta su peluche favorito o incluso esa caja de cartón que no soltaba.
Collar o prenda: Si tenía una placa con su nombre o alguna prenda que lo identificara, puedes colocarla en el altar.
Comida: Sus croquetas favoritas o ese trozo de pollo que tanto le gustaba.
Agua: Para calmar su sed después del largo viaje desde el más allá.
Veladoras: Para iluminar su camino de regreso a casa.
Flores de cempasúchil: Sus pétalos y aroma guían a las almas hacia el altar.
Desde tiempos prehispánicos, el xoloitzcuintle ha sido un símbolo espiritual en la cultura mexicana. Se creía que estos perros eran los guardianes de las almas, encargados de guiarlas a través del Mictlán, el inframundo.
Si una persona había tratado bien a los animales en vida, el xolo la ayudaba a cruzar un río sagrado; si no, se negaba a hacerlo.
Este vínculo ancestral refuerza la importancia de honrar a nuestras mascotas, no solo por el amor que nos dieron, sino también por su papel en la cosmovisión mexicana.
27 de octubre: Mascotas fallecidas.
28 de octubre: Almas de quienes murieron en accidentes.
29 de octubre: Personas que fallecieron ahogadas.
30 de octubre: Ánimas olvidadas o sin familiares.
31 de octubre: Niños que murieron sin ser bautizados.
1 de noviembre: Día de Todos los Santos Inocentes (niños).
2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos (adultos).
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.