El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció una nueva regla que entrará en vigor el 2 de octubre de 2025, con el objetivo de agilizar el proceso de solicitud de visas H-2A, destinadas a trabajadores agrícolas temporales.
Esta medida busca fortalecer el apoyo a los agricultores estadounidenses, quienes enfrentan una creciente necesidad de mano de obra para mantener la producción agrícola del país.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la visa H-2A permite que empleadores o agentes estadounidenses que cumplen con requisitos específicos contraten trabajadores extranjeros para realizar labores agrícolas temporales. Para calificar, el empleador debe demostrar que:
El empleo es de naturaleza temporal o estacional.
No hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos y calificados para cubrir el puesto.
La contratación de trabajadores H-2A no afectará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de empleados estadounidenses en tareas similares.
La modificación más significativa es que USCIS podrá comenzar a procesar peticiones H-2A antes de que el Departamento de Trabajo apruebe la Certificación Laboral Temporal. Esto representa un cambio importante en el procedimiento, ya que anteriormente era obligatorio esperar la aprobación de la TLC para iniciar el trámite ante USCIS.
Con esta nueva regla, los solicitantes que no hayan identificado aún a los beneficiarios podrán presentar electrónicamente el nuevo Formulario I-129H2A, siempre que el Departamento de Trabajo haya emitido una notificación de aceptación de la solicitud TLC. Aunque USCIS no aprobará ninguna petición hasta que el DOL apruebe la certificación, este adelanto permite acelerar el proceso y reducir los tiempos de espera para los empleadores.
Este ajuste busca facilitar la contratación legal de trabajadores extranjeros, lo que beneficia tanto a los empleadores como a los migrantes. Según Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, “cuando los migrantes eligen vías legales para obtener empleo en Estados Unidos, se fortalece la confianza en el estado de derecho, se apoya a las empresas y se protege a los propios trabajadores”.
Además, el nuevo formulario solo se puede presentar en línea, cargando el PDF completo en una cuenta de USCIS. Las peticiones en papel serán rechazadas si se trata del Formulario I-129H2A. Por ahora, esta opción está disponible únicamente para peticionarios que no identifican beneficiarios y no presentan el Formulario G-28. En las próximas semanas, se espera que USCIS amplíe esta funcionalidad para incluir peticiones con beneficiarios nombrados.
La TLC es un documento emitido por el Departamento de Trabajo que verifica que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto solicitado y que la contratación de un extranjero no afectará negativamente las condiciones laborales de los empleados locales. Esta certificación es un requisito esencial para avanzar en el proceso de solicitud de visa H-2A.
Este cambio representa un paso importante en la modernización del sistema migratorio laboral de Estados Unidos, reconociendo la urgente necesidad de trabajadores agrícolas.
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.