El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una estrategia de transformación digital para agilizar y ofrecer servicios innovadores como la credencial para votar digital y el uso de inteligencia artificial para fortalecer el Padrón Electoral de México.

El plan busca mejorar la experiencia ciudadana y avanzar hacia el voto electrónico, sujeto a viabilidad técnica y legal, según anunció el instituto en un comunicado de prensa emitido tras la aprobación de la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores. A continuación te decimos lo que se sabe de esta versión digitalizada de la INE.

El Consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, explicó que la iniciativa busca modernizar los procesos registrales mediante el uso de tecnologías digitales, inteligencia artificial y automatización.

El objetivo es garantizar a los mexicanos una experiencia confiable e innovadora al ejercer sus derechos político-electorales, apuntó.

Nueva INE digital, ¿reemplazará la credencial física?

Una de las innovaciones que está considerando el INE a través de la estrategia es el lanzamiento de una Credencial para Votar (CVP) INE 100 por ciento digital, que sea más flexible en cuanto a su emisión y actualización que la CVP física, pero que sobre todo que ofrezca un mayor “control y soberanía sobre los datos personales que contiene”, apunta el comunicado.

Cabe destacar que por ahora la INE tradicional no será reemplazada por la digital, sino que será un complemento.

Asimismo, el plan contempla el uso de inteligencia artificial para detectar patrones de inconsistencias en el Padrón Electoral y las Listas Nominales, con el fin de prevenir irregularidades.

La estrategia también plantea la posibilidad de implementar el voto electrónico en el futuro, aunque Castillo aclaró que cada iniciativa dependerá de la viabilidad técnica, jurídica y presupuestal antes de su aprobación definitiva.

“El documento es evolutivo y adaptativo, sensible a los avances tecnológicos y cambios normativos que puedan surgir en los próximos años”, señaló el consejero, destacando la necesidad de evaluar cada proyecto de forma individual.

INE digital vs CURP Biométrica

El plan para digitalizar la INE surge después de la aprobación de una reforma que solicita el trámite obligatorio de una misma que recopilará datos como huellas dactilares, toma del iris y rasgos de personalidad atribuibles a una sola persona.

A diferencia de la próxima INE digital, se tiene planeado que la CURP Biométrica se convierta en la identificación oficial de los mexicanos y no se limite a ser sólo un complemento.

Aunado a esto, la nueva CURP servirá principalmente como herramienta para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, por el contrario, la INE digital tendría el objetivo de proteger principalmente los datos personales y promover una mejor experiencia de la ciudadanía en torno a su uso en las elecciones.

Hasta el momento no hay datos específicos ni requisitos sobre el trámite de la INE digital como se ha detallado con la

Google News

TEMAS RELACIONADOS