Educación

Nuevas fechas y calendario para tramitar la visa americana en mayo de 2025

El Departamento de Estado tiene el propósito de reducir a 90 días el tiempo de espera

Visa americana. Foto: iStock
19/05/2025 |05:00
Diana Espinoza
PeriodistaVer perfil

¿Vas a tramitar tu? Es un buen momento para hacerlo, en especial si quieres viajar a Estados Unidos por la Copa del Mundo de 2026.



El Departamento de Estado cuenta con una plataforma en donde se pueden revisar los tiempos de espera para la cita para la visa. Si no quieres tardar tanto en, puedes optar por acudir a realizar tu trámite en uno de los consulados que tienen periodos más cortos. Toma nota.

  • Ciudad Juárez: 21 de noviembre de 2025.
  • Guadalajara: 6 de enero de 2026.
  • Hermosillo: 3 de noviembre de 2025.
  • Matamoros: 22 de enero de 2025.
  • Mérida: 27 de enero de 2026.
  • Ciudad de México: 6 de febrero de 2026.
  • Monterrey: 22 de enero de 2026.
  • Nogales: 17 de septiembre de 2025.
  • Nuevo Laredo: 9 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 4 de septiembre de 2025.

El Departamento de Estado tiene el propósito de reducir a 90 días el tiempo de espera para la visa, pero está por verse si lo cumple.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

¿Qué documentos debo llevar a la entrevista de visa americana?

Para el trámite, únicamente necesitarás presentar la confirmación impresa del y tu pasaporte mexicano vigente. Estos son los únicos papeles que debes llevar de manera “obligatoria”.

Sin embargo, es recomendable que también lleves impresa tu confirmación de cita con instrucciones y el comprobante de recibo de pago.

Documentos opcionales para llevar a la entrevista de visa americana

El oficial consular únicamente te pedirá tu confirmación de y el pasaporte al momento de la entrevista.

Comenzará a cuestionarte sobre diferentes aspectos de tu vida y es ahí cuando puedes ofrecer mostrarle otros documentos que apoyen tus respuestas. Por ejemplo, si el oficial te pregunta si terminaste una carrera universitaria, puedes ofrecer mostrarle tu cédula profesional o si te cuestiona sobre tu trabajo, enséñale una constancia laboral firmada por tu empresa.

Es muy probable que el oficial no quiera revisar tus documentos adicionales, pero tú ya llevas un comprobante de que la información que pusiste en tu es real.

Son prueba de solvencia económica documentos como comprobantes de recibos de pago, estados de cuenta y comprobantes de devolución de impuestos, por ejemplo. Es muy probable que no necesites presentarlos, pero son una medida precautoria.

Ojo, no se recomienda comprar antes los boletos de avión ni reservar hoteles porque siempre existe la posibilidad de que la visa sea negada. Basta tener claro el destino, el en las que se planea ir a Estados Unidos.

Forma parte de nuestro.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.