Si eres ciudadano mexicano y estás tramitando la visa americana de turista B1/B2, es posible que, si tu solicitud es aprobada, recibas tu visa en uno de dos formatos:
Pero, ¿qué es exactamente esta tarjeta y qué beneficios ofrece? Esto es lo que debes saber.
La BCC es una tarjeta laminada del tamaño de una tarjeta de crédito que funciona como visa de turismo y como permiso de cruce terrestre para ciudadanos mexicanos. Contiene tus datos personales y tecnología avanzada que permite al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) verificar tu identidad y nacionalidad.
Tiene una vigencia de 10 años y, al igual que la visa tradicional, permite estancias de hasta 6 meses por entrada, o el tiempo que determine el oficial de CBP al ingresar.
La BCC solo se otorga a ciudadanos mexicanos que:
La BCC es una visa de turismo tipo B1/B2, por lo que permite:
En categoría B2 (turismo):
En categoría B1 (negocios):
Sí. Una de las principales ventajas de la BCC es que permite cruzar por tierra desde México sin necesidad de presentar el pasaporte, siempre que:
El viaje sea por una distancia limitada.
La estancia no supere los 30 días.
Límites de distancia por estado:
Si planeas viajar más allá de estas zonas, deberás presentar tu pasaporte y solicitar el permiso I-94 al ingresar.
Sí, pero en este caso sí necesitas presentar tu pasaporte mexicano junto con la BCC. Así, la tarjeta funciona como una visa B1/B2 válida para ingresar a cualquier parte de Estados Unidos por cualquier medio de transporte.
El costo de solicitud es de $185 dólares. Sin embargo, si quieres que seas enviada a tu domicilio, deberás pagar $400 pesos extra. Si prefieres recogerla en una sucursal DHL serán $320 pesos más. Para no pagar cargos extra, deberás recogerla en el CAS.
Paso 1: Completa el formulario DS-160 Llénalo en ceac.state.gov. Tardarás alrededor de 2 horas.
Paso 2: Regístrate en línea. Crea una cuenta en ais.usvisa-info.com.
Paso 3: Realiza el pago. Descarga el talón de pago y acude a Scotiabank o BanBajío. Guarda el recibo. Ahora también puedes pagar mediante una transferencia interbancaria SPEI a BanBajío.
Paso 4: Agenda tus citas. Una vez confirmado el pago, agenda tus citas en el CAS y en la Embajada o Consulado.
Paso 5: Elige un punto de entrega
Selecciona si recogerás tu visa en el CAS, en una sucursal de DHL o si quieres que sea enviada a tu domicilio, en caso de que la aprueben.
Paso 6: Asiste al CAS y a la entrevista. En el CAS te tomarán huellas y foto. Luego, tendrás la entrevista consular.
Paso 7: Recoge tu visa. Si es aprobada, podrás recogerla o recibirla por paquetería. El tiempo de entrega promedio es de 3 a 4 semanas.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.