TE RECOMENDAMOS

Si planeas crear un negocio empezando desde cero o comprar una empresa que ya existe en Estados Unidos, pero no eres residente, estás por dar un gran paso, ya que entrarás al mercado de consumo más grande a nivel mundial.

Para registrar una compañía en Estados Unidos, un no residente podría enfrentar ciertas complicaciones como la ley de impuestos internacionales, obtener visas y abrir una cuenta bancaria, de acuerdo con información de Usa-corporate.com. Pero que esto no te detenga.

La visa E-2 de inversionista es una alternativa que te permite trasladar empleados junto con sus familias de una empresa a una subsidiaria de la misma para vivir y trabajar de manera temporal en . Lo que debes tener en cuenta es que la ley no permite postularse por la E-2 para gestionar un negocio que se ha heredado en Estados Unidos, aunque sí aplica en caso de ser una franquicia.

Antes de iniciar una relación comercial, es necesario tener conocimiento sobre el tipo de compañía que se está estableciendo, ubicación, zonas en las que la empresa hará negocios, tipo y actividad de la empresa y su necesidad de licencias, registros, permisos, así como las necesidades del personal.

El requisito para registrar una compañía en Estados Unidos es tener presencia en el país, ya sea por ubicación física en el estado donde incorporarás la empresa o a través de la designación de un agente registrado para que reciba la correspondencia en tu nombre.

Mientras no tengas una dirección en Estados Unidos para operar tu negocio, necesitarás de tu agente registrado.

En nuestra galería encontrarás los documentos básicos necesarios para comenzar a establecer tu compañía en Estados Unidos.

Google News