¿Quieres recibir una Pensión Bienestar? Si necesitas un apoyo económico esta es tu oportunidad para sumarte a los del gobierno: las autoridades dieron a conocer que se abrirá el registro en agosto para todos los interesados. ¿Cuáles son los requisitos? Te contamos todos los detalles y los montos que brinda cada uno.

A inicios de año, la presidenta Claudia Sheinbaum, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunciaron cambios en el registro a los programas del Bienestar; el más importante de estos fue la periodicidad con la que abrirían las convocatorias de inscripción.

En su momento informaron que los registros estarían disponibles cada dos meses, para que de esta forma todos los mexicanos que cumplan con los requisitos establecidos se puedan unir al programa Bienestar que se ajuste a sus necesidades. La próxima inscripción será en agosto.

Si estás interesado en tener una Pensión Bienestar y recibir una ayuda económica bimestral para lo que resta del año, a continuación, te contamos cuáles son las que abren registro en agosto, qué requisitos solicitan y a cuánto ascienden los montos que entregan. ¡Toma nota!

¿Qué Programas Bienestar abren registro en agosto 2025?

Estos son las pensiones a las que te puedes inscribir en agosto:

Pensión para las Personas Adultas Mayores

La entrega un pago de $6,200 pesos bimestrales. Los requisitos que deben cumplir los solicitantes son los siguientes:

-Tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación.

-Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.

-Acta de nacimiento.

-Documento de identificación vigente: INE, INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por alguna autoridad que acrediten identidad.

-CURP

-Comprobante de domicilio reciente.

-Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Pensión Mujeres Bienestar

Este nuevo entrega $3,000 pesos a las beneficiarias de entre 63 y 64 años; los requisitos para poder registrarse son:

-Tener 63 a 64 años; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.

-Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.

-Residir en la República Mexicana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS