La temporada de huracanes continúa su paso por México en 2023, donde ya se han registrado fenómenos meteorológicos como 'Norma', ‘Hilary’, ‘Lidia’, ‘Lee’ e ‘Idalia’, entre otros. Cada uno con una categoría específica que eleva su peligro a la hora de tocar tierra. Por tal razón, explicamos cuántas categorías de huracanes hay, qué significan y qué tan peligrosas son cada una de ellas.
El origen de las categorías de huracanes se remonta a 1969, cuando el ingeniero civil y entonces director del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, Herber Saffir, y Robert Simpson diseñaron la categoría de huracanes de Saffir-Simpson.
La escala Saffir-Simpson clasifica los daños que puede provocar un huracán. En este sentido se compone de 5 categorías:
Las categorías 1 y 2 no se consideran de peligro, sin embargo, a partir de la categoría 3 el huracán pasa a convertirse en un ‘fenómeno mayor’. Puede resultar más peligroso por las rachas de viento y las lluvias que provoca. Lo mismo ocurre con las categorías 4 y 5, donde las autoridades ya deben implementar medidas de protección.
De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente del gobierno de El Salvador estas son las características y grados de peligro de cada una de las cinco categorías de huracanes: