El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió ayer una alerta en la que pide a sus ciudadanos no viajar o reconsiderar su visita a 30 de las 32 entidades mexicanas.
En respuesta, este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que en la mayoría del país exista algún grado de riesgo por inseguridad.
“Lo que digo es que la gente sigue viniendo a México (...) La gente sigue viniendo, pues, como México no hay dos”, enfatizó.
Las autoridades estadounidenses pidieron no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas debido a los altos niveles de violencia y delincuencia.
Además, pide reconsiderar su visita, por estas mismas razones a los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
La alerta incluye a otros 16 estados en los que se pide tener mayor precaución al viajar:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este miércoles que en la mayoría del país exista algún grado de riesgo por inseguridad luego de la alerta de viaje emitida por el gobierno estadounidense.
“Eso es porque ellos (autoridades estadounidenses) hacen esto (alertar) desde hace mucho tiempo. Ahora le usan esta palabra, pues porque así nombraron a los cárteles. Pero fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México”, aseveró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Además, presumió que en México viven 1 millón de estadounidenses a quienes “les gusta más vivir aquí”, especialmente en el sureste, en la península de Baja California, el Pacífico y la Ciudad de México.
Las alertas de viaje, que varían en nivel de riesgo, incluyen advertencias por delitos como secuestros, homicidios, robos y extorsiones, especialmente en regiones donde operan organizaciones criminales.
El gobierno estadounidense recomienda a sus ciudadanos extremar precauciones, evitar ciertas áreas y mantenerse informados mediante fuentes oficiales antes y durante su viaje a México.