La cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel por un comentario sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha desatado una ola de apoyos, en la que a figuras destacadas de Hollywood se han sumado sindicatos y políticos prominentes del Partido Demócrata.
Jean Smart, a quien la serie 'Hacks' le acaba de hacer ganar su séptimo Emmy y que compartió pantalla con Kimmel en la misma, dijo estar "horrorizada" por la decisión de la cadena ABC de retirarlo de su parrilla de forma indefinida.
"Lo que dijo Jimmy era LIBERTAD de expresión, no discurso de odio. Parece que la gente quiere proteger la libertad de expresión solo cuando cumple sus propósitos. (...) ¿Qué le pasa a nuestro país?", recalcó la intérprete en Instagram.
El también actor Ben Stiller resumió su rechazo en una escueta frase: "Esto no está bien".
Alison Brie, que saltó a la fama con la serie 'Mad Men', afirmó en Instagram que la decisión tomada "es surrealista y da mucho miedo".
Entre los compañeros de Kimmel en la franja de los "late-night", Michael Kosta, presentador de The Daily Show, colgó en sus historias de Instagram que "se trata de un momento grave en la historia de Estados Unidos", ante el que las televisiones "deben pelear".
El cómico Mike Birbiglia hizo un llamamiento a todos los compañeros del sector: "He pasado mucho tiempo en público y en privado defendiendo a cómicos con los que no estoy de acuerdo. Si eres humorista y no criticas la locura de retirar a Kimmel, ni te molestes en ofenderte más por los ataques a la libertad de expresión", sostuvo en Instagram.
El sindicato de actores de Hollywood SAG-AFTRA subrayó que la sociedad "depende de la libertad de expresión".
"La supresión de la libertad de expresión y las represalias por alzar la voz sobre asuntos de interés público van en contra de los derechos fundamentales en los que todos confiamos. La decisión de suspender Jimmy Kimmel Live! es un tipo de represión y represalia que pone en peligro las libertades de todos", dijo en un comunicado en su web.
La Federación de Músicos de Estados Unidos y Canadá añadió que se trata de una "censura estatal" porque a la Comisión Federal de Comunicaciones no le ha gustado la declaración de Kimmel.
Kirk fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre en un acto al aire libre en una universidad de Utah. El acusado, Tyler Robinson, es un joven blanco de 22 años y Kimmel sugirió en su intervención que era republicano.
"La pandilla MAGA [de las siglas Make America Great Again, volvamos a hacer grande a EE.UU.] está intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacarle rédito político", dijo Kimmel el lunes.
Para el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con la cancelación se está censurando a la población "en directo": "Comprar y controlar plataformas mediáticas. Despedir a tertulianos. Cancelar programas. No son coincidencias. Está coordinado y es peligroso. El Partido Republicano no cree en la libertad de expresión", dijo en X.
Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado de EE.UU., consideró que lo sucedido debería llegar a los tribunales: "EE.UU. está destinado a ser un bastión de la libertad de expresión.Todos, en todo el espectro político, deberían alzar la voz para detener lo que le está pasando a Jimmy Kimmel. Se trata de proteger la democracia", apuntó en esa misma red.