Noticias

Sheinbaum critica como “exagerada” la nueva prohibición de EU al ganado mexicano

Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado bovino, equino y bisontes debido a un brote

Sheinbaum critica como “exagerada” la nueva prohibición de EU al ganado mexicano. EFE/ Isaac Esquivel
10/07/2025 |11:57
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este jueves "exagerada" la decisión de Estados Unidos de prohibir nuevamente la importación de ganado mexicano, luego de que pruebas del dieran positivo.



El comercio de animales se había reanudado el lunes, casi dos meses después de que el gobierno estadounidense suspendiera las importaciones de ganado bovino, equino y bisontes debido a un brote en México de esa larva de mosca parasitaria que se alimenta de carne viva de mamíferos.

Sin embargo, tras detectar un nuevo caso de la plaga, la secretaría estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, decidió el miércoles suspender la reapertura gradual de los puertos de entrada "para extender la cuarentena".

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

"Ayer, al saber que había un caso en (el estado de) Veracruz, desde nuestro punto de vista, pues tomó una decisión totalmente exagerada", dijo Sen su habitual rueda de prensa.

La mandataria añadió que una vez se identificó el caso fue activado un protocolo que incluye la cura de animales, la revisión de hatos y la propagación de moscas estériles para controlar al gusano.

Pero Rollins afirmó el miércoles en un comunicado que se requieren más esfuerzos en regiones específicas.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México, Francisco Calderón, estimó el jueves que "en no más de dos semanas el caso (de Veracruz) ya estará inactivo".

En 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos, según cifras oficiales. El comercio fue suspendido brevemente ese año por el mismo motivo.

La nueva suspensión se da en momentos de tensiones entre los dos vecinos por la línea dura del gobierno de Trump con la política migratoria y sus aranceles.