El gobierno de México anunció la prohibición de la importación, producción, comercialización y uso de 35 plaguicidas por ser considerados altamente peligrosos y dañinos para la salud; de acuerdo con las autoridades, dichas sustancias son causantes de cáncer, entre otros padecimientos graves, además de provocar un severo daño al medio ambiente. ¿Cuáles son? Te contamos.

Este es un trabajo iniciado por instrucciones de la presidenta desde el inicio de su gobierno, como parte de una estrategia mayor, para lograr una agricultura mucho más limpia, más sostenible, más segura para las personas, las y los jornaleros y los consumidores del país”, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

Estas 35 moléculas a partir del día siguiente que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación, van a salir de su uso en nuestro país. Nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud”, enfatizó Berdegué Sacristán, quien precisó que la última prohibición de plaguicidas hecha en el país incluyó 21 ingredientes activos y fue hace 34 años, en 1991.

¿Cuáles son los 35 plaguicidas que prohibió Sheinbaum por ser altamente peligrosos?

Los 35 plaguicidas prohibidos son:

1. 2,4 DB

2. Alaclor

3. Aldicar

4. Azafenidina

5. Azinfos metílico

6. Azocyclotin

7. Bioresmetrina

8. Bromuconazol

9. Captafol

10. Carbofurano

11. Carbosulfan

12. Clordano

13. Clorpirifos-metil

14. DDT

15. Diclofop metil

16. Dinocap

17. Dinoseb

18. Disulfoton

19. Edifenfos

20. Endosulfan

21. Fenarimol

22. Fenitrotion

23. Fention

24. Fentoato

25. Flusilazol

26. Fosfamidon

27. Hexaclorociclohexano

28. Hexaflumuron

29. Lindano

30. Metidation

31. Óxido de fenbutatin

32. Paratión etil

33. Quinalfos

34. Resmetrina

35. Triclorfon.

¿Por qué son altamente peligrosos estos plaguicidas?

Porque algunos, como el Aldicarb, el Carbofurán, el Endosulfán y el DDT, son cancerígenos, afectan el sistema nervioso central, provocan cambios en el ADN e interfieren en el sistema hormonal.

También, son nocivos porque causan daños al medio ambiente, ya que son altamente tóxicos para abejas y otros polinizadores; asimismo, persisten en el agua, lo cual afecta a peces y fauna acuática; del mismo modo, generan contaminación del suelo y son extremadamente tóxicos para las aves.

¿Qué son los plaguicidas y cómo afectan la salud?

Los plaguicidas son sustancias o mezcla de sustancias que sirven para eliminar organismos cuya proliferación o contacto con las personas pueden constituir un riesgo a su salud, así lo señala la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Dichos organismos son en su mayoría insectos considerados vectores de enfermedades, como pueden ser el dengue, el chikungunya, el virus del zika, malaria, entre otros; o también, aquellos insectos cuyas picaduras pueden ocasionar graves daños, incluso la muerte. También se consideran plagas a las colonias de organismos, animales o vegetales que ocasionan un daño a los cultivos y a las plantas.

Aunque existen sustancias naturales que repelen o eliminan las plagas, en su mayoría se trata de sustancias tóxicas, por ello su uso debe ser consciente y controlado.

Forma parte de nuestro . ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS