TE RECOMENDAMOS
Entre toda la variedad de frutas tropicales hay una en especial que destaca por su sabor, textura, además de sus beneficios a la salud, características que la hacen ser una de nuestras favoritas: el mango.
Esta fruta es una excelente opción para comerla de diferentes maneras, picada, con limón y chile, en batidos o como parte de una ensalada saludable. Las opciones son muchas, pero el sabor y lo que aporta a nuestra salud es lo mismo.
- LEE MÁS: En México mueren más por picadura de abeja que por serpiente: UNAM revela cifras y alerta médica
Sigue leyendo para conocer más detalles de los beneficios que aporta el mango a la salud y las diferentes formas en que puedes agregarlo a tu dieta diaria y sacarle provecho.
¿Cómo beneficia el mango a la salud?
El mango no solo es una de las frutas más deliciosas del mundo, también está respaldado por la ciencia por sus múltiples beneficios para la salud.
- NO TE PIERDAS: ¿Para qué sirve la cáscara de plátano en el rostro, según Harvard? Esto dice la ciencia sobre sus beneficios
Existen varios estudios que detallan los beneficios que un mango puede aportar a la salud, sin importar en la presentación en la que se consuma. Estos son los beneficios comprobados por los expertos:
- El mango tiene superpoderes nutricionales
- Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal
- Refuerza el sistema inmunológico
- Protege la salud ocular y dermatológica
A continuación te decimos lo que dice la evidencia científica en torno a esta fruta tropical.
El mango tiene superpoderes nutricionales
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), se recomienda comer una taza de mango al día, lo que es equivalente a 165 g, según los expertos, esta porción contiene más del 65% del valor diario recomendado de vitamina C, vitamina A, vitamina E, vitamina B6, y otros minerales como potasio, magnesio y compuestos antioxidantes como la mangiferina, que ha sido estudiada por sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal
Gracias a su alto contenido de fibra y enzimas digestivas naturales, el mango favorece una digestión más eficiente y sana. Un estudio publicado en Molecular Nutrition & Food Research señala que el consumo regular de mango puede mejorar la microbiota, reducir la inflamación del colon y aliviar el estreñimiento ya que regula el trabajo intestinal.
Refuerza el sistema inmunológico
El mango es rico en vitamina C y betacarotenos, que tienen la función de fortalecer las defensas del cuerpo, reducir el riesgo de infecciones respiratorias, mejorar la cicatrización de heridas y prevenir enfermedades crónicas, según apunta un artículo de la Universidad de Harvard.
Protege la salud ocular y dermatológica
El mango es una excelente fuente de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes clave que protegen la salud ocular y dermatológica, que previenen el daño de los radicales libres. Comer una buena porción de mango con frecuencia aporta colágeno natural a la piel y la ayuda a mantenerse firme, brillante e hidratada a pesar de la edad.
¿Cómo aprovechar los beneficios del mango en una dieta balanceada?
Como se mencionó, no importa cómo se prepare el mango, sus beneficios a la salud son los mismos; sin embargo, puedes considerar ciertas opciones para agregarlas a tu dieta diaria para disfrutarlo mejor como las que te enlistamos a continuación:
- Usa el mango en ensaladas saludables
- Haz licuados o batidos de mango
- Pícalo y sírvelo con chile y limón
Usa el mango en ensaladas saludables
Una forma fresca, deliciosa y rápida de aprovechar los beneficios del mango es incluyéndolo como elemento principal en ensaladas. Puedes mezclar cubos de mango maduro con verduras de hoja verde, semillas y proteína como queso, pollo o pescado.
Haz licuados o batidos de mango
Para un desayuno rápido o un snack saludable y fresco, prepara un smoothie con mango; puedes agregar leche, yogurt e incluso hielo para darle textura helada. A este batido le puedes sumar otros elementos como plátano o manzana, que te ayudarán a la par a mantenerte satisfecho por más tiempo durante el día.
Pícalo y sírvelo con chile y limón
Una forma sencilla de preparar el mango y disfrutarlo hasta la última mordida es con chile y limón, muy al estilo mexicano en cuanto a postres se trata.
¿Cuánto mango se puede comer al día? ¿Es peligroso comer de más?
La porción recomendada es de una taza al día, lo cual equivale a un mango pequeño. A pesar de su dulzura natural, el mango tiene un índice glucémico moderado y puede incluirse sin problema en una dieta balanceada.
¡Toma nota! Si bien el mango es una excelente opción para cuidar nuestra salud de forma sencilla y económica, hay que tener en cuenta con las cantidades que se consume, ya que contiene altos niveles de fructosa que puede afectar la salud del intestino y del hígado a largo plazo en cantidades superiores a lo recomendado.
De acuerdo con el investigador y doctor de la Universidad de Harvard Nick Norwitz, el mango puede afectar la salud metabólica por su alto nivel de azúcares naturales, que causa a la par problemas en el intestino y en el hígado; según un estudio que cita, el mango llega a tener hasta 30 gramos de fructosa, una cantidad superior comparadas a las que tiene la manzana, por ejemplo.
Dicha investigación, compartida en 2021 en la revista Nature, encontró que los altos niveles de fructosa está asociado con un mayor riesgo de obesidad y cánceres como el colorrectal.
Aunque falta más evidencia científica que apoye estos resultados, se recomienda no sobrepasar los niveles de consumo al día.