Deportes

FIFA confirma las 8 sedes del Mundial Femenino 2027 en Brasil. ¿En qué ciudades se jugará?

La FIFA anunció que el Mundial Femenino 2027 se jugará en Brasil siendo la primera vez que el torneo se celebra en América Latina

FIFA confirma las 8 sedes del Mundial Femenino 2027 en Brasil: conoce las ciudades elegidas FOTO: Pablo PORCIUNCULA / AFP
07/05/2025 |17:51
AFP
Agencia de noticiasVer perfil

La FIFA anunció este miércoles las ocho ciudades y sus respectivos estadios que acogerán el Mundial femenino de 2027 en Brasil, el primero en América Latina y bajo el sueño del anfitrión de ganar su primer título pese a la ausencia anunciada de su ídola Marta.



Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Fortaleza y Recife son las sedes elegidas para el torneo, a disputarse en un país que nunca salió campeón mundial de mujeres aunque el fútbol femenino causa furor entre los hinchas locales.

La candidatura brasileña derrotó una propuesta conjunta de países europeos en el congreso de la FIFA de mayo de 2024.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

"Del samba al frevo, de playas impresionantes a ciudades cosmopolitas, el mundo experimentará la energía, el color y el calor humano que sólo Brasil puede ofrecer", dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un video de felicitación en portugués publicado en su cuenta de Instagram.

Los estadios elegidos entre 12 propuestos, entre ellos el emblemático Maracaná de Rio para la final del torneo, ya fueron usados en el Mundial masculino de 2014, cuando el pentacampeón Brasil fue eliminado en semifinales por Alemania, que le propinó una histórica goleada 7-1.

Esta será la primera vez que se disputarán unas eliminatorias sudamericanas específicas para clasificar a un Mundial femenino, desde octubre. Hasta ahora los equipos de la región obtenían las plazas según su desempeño en la Copa América.

El Mundial se jugará por segunda vez con 32 selecciones, un formato inaugurado en la edición de 2023 que equipara al torneo femenino -antes con 24 equipos- al número históricamente usado en la edición masculina.

Estados Unidos y Alemania son los mayores triunfadores de los nueve mundiales femeninos, disputados desde 1991, con cuatro y dos títulos, respectivamente.

Ocho veces campeona de América y actualmente octava en el ránking de la FIFA, la Seleçao ya tiene su lugar en 'su' torneo como país anfitrión.

Disputará el Mundial de 2027 sin su histórica atacante Marta, de 39 años, que anunció su retiro del equipo nacional el año pasado.

Electa seis veces mejor jugadora del mundo, la actual 10 del Orlando Pride de Estados Unidos aseguró que apenas estará "aplaudiendo" desde fuera al equipo.

En 2007, Brasil perdió 2-0 la final contra Alemania, en un Mundial en el que Marta fue máxima goleadora, mejor jugadora y autora del mejor gol.

En 2019, la Reina se consagró máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Para entonces también había superado a Pelé como máxima goleadora con la camiseta de Brasil.

Hoy el fútbol femenino brasileño es el más poderoso de América Latina. No sólo convoca a niñas y adolescentes en las divisiones formativas de los clubes, sino que llena estadios durante los partidos destacados, convoca auspiciantes millonarios y tiene estatus profesional en la liga de primera.

Pero las inversiones de la Confederación Brasileña de Fútbol y de los clubes en el fútbol femenino, así como los sueldos de las jugadoras, siguen lejos de las cifras que se manejan en el masculino.