TE RECOMENDAMOS
Los fenómenos astronómicos de MAYO 2025 nos maravillan, y esta vez, aparte de tener lunas llenas increíbles, tendremos el “Día sin sombra”, un fenómeno en el que la Tierra y el Sol se alinean para desaparecer la silueta que proyectan los objetos cuando se encuentran con la luz.
El llamado "Día sin sombra" es conocido por los astrónomos como el ‘paso cenital del Sol’. ¿Pero en qué consiste este fenómeno? ¿Dónde y cuándo se podrá observar? Aquí te decimos.
¿Qué es el día sin sombra?
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sombra de los objetos se oculta durante el paso cenital del Sol, debido a que el astro transita de forma exacta por el territorio desde el cual se puede observar.
‘’En algún lugar de la Tierra, el disco del sol pasa por el punto del cielo que se encuentra exactamente, de manera vertical, sobre ese lugar; esto es por el punto más alto de la bóveda celeste: el llamado cenit’’, detalla la institución.
Durante este fenómeno astronómico, los objetos que se encuentran posicionados de forma vertical pierden su sombra y en ocasiones es más fácil detectar el momento en los postes de luz de gran altura.
¿Cuándo ocurrirá el día sin sombra en 2025?
El ‘día cero sombra’, como también se le conoce, ocurre dos veces al año y las fechas suelen tener variaciones entre cada lugar geográfico. Sin embargo, en México suele suceder durante el mes de mayo y el mes de julio de cada año.
Para el 2025, el "Día sin sombra" se presentará el próximo sábado 17 de mayo a las 12:33 pm y el próximo sábado 26 de julio a las 12:40 hrs, en la CDMX
Este fenómeno podrá ser visible en otros estados en estas fechas:
- Cancún, Quintana Roo: domingo 25 de mayo
- Mérida, Yucatán: viernes 23 de mayo y sábado 19 de julio
- Villahermosa, Tabasco: viernes 23 de mayo
¿Cómo puedo observar el Día sin Sombra 2025?
Para apreciar este fenómeno, solo debes estar en un lugar despejado donde el Sol impacte de manera directa, busca un lugar abierto en el exterior.
Podrás observar este fenómeno en objetos que no traspasen luz y se encuentren en vertical, como un poste, un bote, un palo o incluso tu propia sombra.
Posiciónate para ver en dirección contraria a la posición del Sol y espera la hora indicada, y podrás ver cómo las sombras desaparecen en su totalidad.
La Secretaría de Salud recomienda que para observar fenómenos astronómicos en necesario hidratarse bien y usar bloqueador solar para evitar alguna insolación.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.