Un equipo internacional de arqueólogos ha comenzado una excavación controlada en la Formación Durupınar, una estructura geológica que se asemeja a la forma de un barco ubicada en el este de Turquía. Este sitio ha sido un polémico por las imágenes satelitales, que según han especulado algunos podría tratarse del lugar de descanso del Arca de Noé, tal como lo relata el Génesis Bíblico.

¿Dónde se especula que está el Arca de Noe?

La Formación Durupınar, descubierta en 1959 por el cartógrafo turco İlhan Durupınar, de ahí su nombre y se encuentra a unos 30 kilómetros al sur del Monte Ararat, el pico más alto de Turquía y el lugar donde presuntamente el Antiguo Testamento indica que se posó el arca tras el diluvio universal.

Su forma parece una enorme balsa con dimensiones de una longitud de aproximadamente 160 metros, que algunos teólogos e historiadores dicen que coincide con las medidas bíblicas: 300 codos de largo, 50 de ancho y 30 de alto, lo que ha mantenido viva la atención sobre el sitio durante más de 60 años.

¿Qué dicen los investigadores de la supuesta Arca de Noé?

En la actualidad un grupo de arqueólogos, geólogos e historiadores lideran el proyecto Noah’s Ark Scan, liderando la excavación en colaboración con universidades turcas. Su misión es esclarecer si las estructuras subterráneas detectadas en Durupınar, y así inferir si las formaciones son naturales por la actividad geológica o evidencia de intervención humana.

Entre las tecnologías utilizadas están radar de penetración terrestre y métodos de escaneo no destructivo, que han revelado estructuras internas sorprendentemente organizadas.

La formación tiene túneles de hasta 4 metros de longitud, capas horizontales superpuestas y pasajes rectilíneos, que algunos interpretan como compartimentos interiores, como si la supuesta arca tuviera tres cubiertas.

En estudios realizados por este grupo han hallado sedimentos marinos, materiales arcillosos y restos de vida marina, por lo que se sugiere que el área que rodea hoy la formación rocosa pudo haber estado sumergida hace miles de años, lo que apoya la narrativa del diluvio bíblico.

Al momento, los investigadores analizan la antigÜedad de la materia orgánica para conocer el dato exacto de qué época son estos hallazgos.

¿Es un real el mito o es una formación rocosa?

El interés por la zona llevó al Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía declararlo el lugar como "sitio natural protegido" en 1989, reforzando su valor cultural, arqueológico y patrimonial.

La comunidad científica y religiosa sigue el desarrollo de esta excavación con especial atención. Mientras que muchos expertos creen que la estructura es simplemente una formación geológica natural.

Por su parte, el equipo de Noah’s Ark Scan cree que podría tratarse de una embarcación artificial petrificada, construida por manos humanas hace unos 5 mil años, sin embargo, no cuentan con evidencia publicada que lo sustente.

“Estamos encontrando lo que cabría esperar si se tratara realmente del Arca de Noé”, aseguró el investigador Andrew Jones, miembro del equipo, en una entrevista para National Geographic. “Es prematuro sacar conclusiones definitivas, pero los indicios actuales son consistentes con el relato bíblico”.

La excavación por los investigadores continuará durante los próximos meses con métodos de exploración no invasiva. Si los resultados lo confirman, este hallazgo podría convertirse en una de las evidencias arqueológicas más debatidas de las últimas décadas, y quizás, el capítulo más fascinante en la intersección entre arqueología y la cultura evangélica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS