En varias partes del hemisferio norte del planeta, el verano representa un gran momento para apreciar los espectáculos astronómicos que ofrece el cielo despejado, característico de la temporada.

Durante agosto, por ejemplo, ocurrirán algunos de los mejores y más esperados eventos astronómicos que podrán ser vistos con facilidad durante los cielos oscuros y despejados, según destaca el calendario astronómico de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ().

¡No te los pierdas! A continuación te dejamos los mejores eventos astronómicos del mes, incluida la Luna llena de agosto, y todos los detalles que debes saber.

¿Cuándo hay Luna llena en agosto? Así será la Luna de Esturión

¡Marca tu calendario! La Luna llena de agosto, también conocida como Luna Llena de Esturión, ocurrirá el sábado 9 de agosto a las 2:12 a. m., hora central de México.

El fenómeno recibe su nombre de las tradiciones antiguas e influencias nativas americanas y europeas; según The Almanac, el nombre está vinculado con la prolífica pesca del pez Esturión durante esta parte del verano.

Cabe destacar que el nombre se aplica para todo el mes lunar y no sólo para el momento en que la Luna alcanza su fase llena.

Superalineación planetaria

Uno de los eventos más esperados del mes es la superalineación planetaria, que incluirá a seis planetas cerca entre sí desde nuestra perspectiva en la Tierra.

El viernes 11 de agosto se podrán ver Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno alineados en el cielo oscuro, de los cuales, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno serán los que mejor se vean debido a su tamaño y brillo.

Se estima que el raro fenómeno sea visible en México en las primeras horas del día.

¡Marca tu calendario y no te la pierdas! Un evento similar a éste no ocurrirá sino hasta finales de febrero del 2026.

Pico de la lluvia de meteoritos Perseidas

Esta lluvia de meteoritos ha estado activa desde la constelación de Perseo desde el 17 de julio y concluirá el 24 de agosto. Su punto máximo, señalan los expertos, ocurrirá el martes 12 de agosto.

De acuerdo con las investigaciones, esta lluvia lanza alrededor de 100 meteoros por hora, lo que la hace ser una de las más prolíficas de todo el año. Puedes observar el espectáculo durante las primeras horas del martes 12.

Mercurio en su máxima elongación

La máxima elongación de Mercurio es el momento en que este planeta se encuentra a la mayor separación aparente del Sol en el cielo, vista desde la Tierra.

Debido a que Mercurio orbita muy cerca del Sol, nunca se aleja más de unos 28° de él, por lo que siempre se observa poco antes del amanecer (elongación oeste) o poco después del atardecer (elongación este).

En su máxima elongación, Mercurio se ve más alto y separado del resplandor solar, lo que facilita su observación a simple vista o con binoculares en un cielo despejado.

El fenómeno ocurrirá el martes 19 de agosto a las 3:59 a. m., hora central de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS