¡Prepárate! En agosto ocurrirá uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes y raros de observar: la dentro del mismo campo de visión.

Luego de la Luna llena de Esturión o Luna llena azul, el cielo oscuro será decorado con una súper alineación planetaria que unirá a al menos 6 planetas y que podéis ver fácilmente desde el hemisferio norte de la Tierra.

¿De qué se trata este fenómeno? ¿Cuándo ocurrirá? ¿Cómo verlo? A continuación te contamos todos los detalles para que no te pierdas del espectáculo nocturno.

¿Qué es una alineación planetaria y por qué ocurre?

La ciencia usa el término de súper alineación planetaria para describir a un evento celestial en el que hay varios planetas en el mismo lado del Sol al mismo tiempo.

Expertos de la explican que este desfile de planetas ocurre dependiendo de la cantidad de tiempo que cada planeta tarda en completar sus órbitas alrededor del Sol.

Se le llama gran alineación o súper alineación planetaria cuando participan más de cinco o seis de estos cuerpos celestes. La alineación de agosto que sucederá próximamente es rara debido a que se reunirán varios planetas al mismo tiempo, exactamente 6.

¿Cuándo será la alineación planetaria en agosto de 2025?

¡Marca tu calendario y pon tu alarma! La alienación, también conocida como desfile de planetas coloquialmente, ocurrirá el lunes 11 de agosto durante las primeras horas de la madrugada en México.

Durante el evento astronómico se apreciarán Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno cerca entre sí y dentro de nuestro campo de visión. Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno son los que más fácilmente se verpan debido a su tamaño, cercanía y brillo; para los otros dos necesitarás unos binoculares para verlos.

¿Cómo saber si estás viendo el brillo de un planeta o de una estrella?

Cuando el cielo está despejado, especialmente por la noche o antes del amanecer, es posible observar cuerpos celestes brillantes que pueden parecer estrellas, aunque algunos de ellos son en realidad planetas. Distinguirlos correctamente es clave para disfrutar mejor de la observación astronómica, dicen los expertos.

La diferencia principal entre una estrella y un planeta es cómo brillan. Según los astrónomos, las estrellas siempre parpadean a simple vista, mientras que los planetas emiten una luz constante que no suele ser interrumpida.

Este detalle es fundamental: si el punto brillante titila, probablemente sea una estrella; si el brillo es firme, lo más seguro es que sea un planeta como Venus, Júpiter o Marte, que suelen ser los más brillantes en comparación con Neptuno o Urano, por ejemplo, que su brillo es tenue y casi invisible.

¿Por qué parpadean las estrellas y los planetas no? Aquí la respuesta sencilla y breve: las estrellas están muchísimo más lejos que los planetas, por lo que su luz viaja largas distancias antes de llegar a nuestros ojos.

Al atravesar la atmósfera terrestre, esta luz se distorsiona por el movimiento del aire, provocando ese parpadeo característico que no se aprecia en los planetas.

Si bien, desde nuestra perspectiva en la Tierra, la luz de las estrellas titilan, en el espacio ninguno de estos cuerpos parpadea realmente.

De acuerdo con el Adler Planetarium, el parpadeo que vemos es un efecto exclusivo de la atmósfera terrestre. En el espacio, ni las estrellas ni los planetas brillan como los vemos desde la Tierra.

Observar estos detalles permite a los aficionados distinguir mejor el cielo nocturno y disfrutarlo con mayor precisión. Ahora que lo sabes, cuando mires hacia el cielo para ver la alineación, checa qué parpadean y cuáles no para saber con exactitud lo que hay frente a tus ojos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS