Además de tener una visa aprobada y vigente, hay otros aspectos importantes que debes considerar al viajar a Estados Unidos. Cada vez que ingreses al país por un puerto de entrada terrestre o aéreo, deberás someterte a una entrevista con un .

Durante esta breve entrevista, el oficial verificará tu identidad a través de tu pasaporte y te hará preguntas sobre tus motivos de viaje. Su objetivo es determinar si puedes ingresar al país y cuánto tiempo podrás permanecer.

Si viajas con una y afirmas que tu motivo es turismo, deberás demostrarlo. Aunque no debes estar nervioso, sí debes tomar la entrevista en serio.

El Consulado de México en Brownsville, Texas, ha compartido recomendaciones para evitar problemas al cruzar la frontera hacia Estados Unidos:

Llevar un pasaporte vigente:

La Secretaría de Relaciones Exteriores sugiere que los ciudadanos mexicanos lleven un pasaporte con al . Aunque México pertenece al “Club de los 6”, lo que significa que sus ciudadanos no necesitan un pasaporte con más de 6 meses de vigencia para viajar a Estados Unidos o solicitar una visa.

Portar una visa válida:

Es fundamental que el motivo de tu viaje coincida con elque posees. Por ejemplo, si viajas como turista, debes llevar una visa láser o B1/B2. Si estudiarás, necesitarás una visa de estudiante (F, M o J), y si trabajarás, debes preparar tu visa de trabajo.

Llevar dinero:

Es probable que el oficial te pregunte cuánto dinero llevas para cubrir tus gastos durante la estancia. Puedes mencionar la cantidad en efectivo (que no debe superar los 10,000 dólares) o confirmar si cuentas con tarjetas de crédito.

Tener un itinerario de viaje y fecha de regreso:

Prepárate para responder preguntas como: ¿A dónde vas?, ¿Cuál es el propósito de tu viaje?, ¿Dónde vives?, ¿De dónde vienes? y ¿Qué traes de México? Los desean asegurarse de que tu visita sea temporal. Si ya tienes un vuelo de regreso, imprime la reserva y preséntala en migración. Si no, menciona la fecha tentativa de tu regreso y asegúrate de que la duración de tu estancia concuerde con tus actividades.

Si el oficial de CBP considera que tu estancia será temporal, te aprobará la entrada y sellará tu pasaporte con la fecha máxima de salida. Si no coloca el sello, no te preocupes, esto es cada vez más común. Puedes verificar tu fecha límite de salida en el sitio web de CBP.

Recuerda ser honesto durante la entrevista. Si tus respuestas generan dudas, podrías enfrentar una segunda revisión, donde verificarán tus reservaciones de hotel, recursos económicos, contactos y hasta mensajes de celular.

El Consulado de México en Brownsville ha señalado las circunstancias por las cuales un oficial puede detener a alguien en un puerto de entrada:

  • Declarar falsamente ser ciudadano de Estados Unidos.
  • Presentar documentación falsa o suplantar la identidad de otra persona con documentos válidos (es decir, usar documentos que no le pertenecen).
  • Tener antecedentes penales, incluso si se es residente legal permanente.
Google News

TEMAS RELACIONADOS