TE RECOMENDAMOS
En una medida sorpresiva, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha planteado una nueva propuesta que podría afectar a ciertos solicitantes de visas de turismo y negocios: exigirles el pago de una fianza de hasta 15,000 dólares como parte del proceso para ingresar a Estados Unidos.
De acuerdo con un aviso del Registro Federal, se implementará un programa piloto con duración de un año. El programa contempla que ciudadanos de países con altos niveles de permanencia ilegal podrían estar obligados a pagar fianzas de 5,000, 10,000 y hasta 15,000 dólares al momento de solicitar su visa.
“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento con altas tasas de permanencia ilegal, donde se considere deficiente la información de selección y evaluación, o que ofrezcan ciudadanía por haber realizado una inversión (si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin haber tenido que pasar antes por un requisito de residencia), podrán estar sujetos al programa piloto”, señala el aviso.
Según lo anunciado por Estados Unidos, el programa comenzará a aplicarse 15 días después de su publicación oficial. El gobierno argumenta que busca evitar asumir los costos de los visitantes que no cumplen con las condiciones temporales de su visa.
Personas que no tendrían que pagar la fianza de hasta 15,000 dólares
El Departamento de Estado especificó que la fianza no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visas.
Unicamente 42 países forman parte del Programa de Exención de Visas de Estados Unidos. Los requisitos para ingresar incluyen que el país tenga una tasa de rechazos de visas de no inmigrantes por debajo del 3% durante el año fiscal anterior; emita documentos de viaje seguros; extienda privilegios de entrada recíprocos a todos los ciudadanos y nacionales estadounidenses sin importar su origen nacional, religión, etnia o género; y trabaje en estrecha colaboración con las autoridades policiales y antiterroristas de Estados Unidos.
Los países participantes son evaluados al menos cada dos años, como lo exige la ley, para garantizar que sigan cumpliendo con todos los requisitos del programa.
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Israel
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
- Qatar
México no forma parte del programa.
Los 42 países enlistados no tramitan visa para viajar a Estados Unidos, pero sí una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA). El Sistema Electrónico de Autorización de Viaje es mucho más barato que una visa de turista. Mientras el visado cuesta 185 dólares, por el permiso ESTA hay que pagar sólo 21 dólares.
Todo el trámite se realiza a través de internet, así que no hay que presentarse en una Embajada o consulado de Estados Unidos. Únicamente se llena la solicitud en el sitio web esta.cbp.dhs.gov.
Otra ventaja de ESTA es que mientras para la visa hasta que esperar meses y, en ocasiones, hasta años, por el permiso de viaje hay que esperar menos de 72 horas para obtener la autorización.
Forma parte de nuestrocanal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.