Historia y datos curiosos sobre el Día del Trabajo en Estados Unidos
El #LaborDay es uno de los días festivos más importantes en Estados Unidos. Te contamos la historia detrás.

El primer lunes de septiembre se celebra el Día del Trabajo en Estados Unidos. Está dedicado a los logros sociales y económicos de los trabajadores estadounidenses.
El portal Wallet Hub señala que las raíces del Día del Trabajo se remontan a las calles de Nueva York de la década de 1880, donde los líderes sindicales rivales se unieron para protestar contra las prácticas laborales injustas que plagaron a la industria en ese momento.
En 1882, los trabajadores conmemoraron la protesta y en 1883 celebraron una fiesta. De acuerdo con el Departamento de Trabajo, el primer reconocimiento gubernamental se produjo a través de ordenanzas municipales aprobadas en 1885 y 1886.
El primer proyecto estatal para conmemorar el día fue aprobado en Nueva York. Después se sumaron Colorado, Massachusetts, Nueva Jersey, Nebraska y Pennsylvania.
“Algunos registros muestran que Peter J. McGuire, secretario general de la Hermandad de Carpinteros y Carpinteros y cofundador de la Federación Estadounidense del Trabajo, fue el primero en sugerir un día para honrar a aquellos ‘que han excavado y tallado toda la grandeza que contemplamos’”, señalan.
Poco a poco, el Día del Trabajo se convirtió en una verdadera fiesta. Las organizaciones sindicales desfilaron por las calles “para mostrar su unión y fuerza”. Los discursos de los derechos laborales reivindicaron el papel del trabajador estadounidense.
Hoy en día, los estadounidenses celebran con un fin de semana largo. Aprovechan para viajar a la playa, comer barbacoa y comprar cosas. El 25% de la población deja su ciudad para vivir aventuras.
El 86% de las personas que viajarán lo harán en carro; el 7% en avión. Los destinos más populares de viaje son Nueva York, Orlando, Las Vegas, Los Ángeles y Chicago.
Mira en nuestra galería más datos curiosos sobre las celebraciones del Día del Trabajo y la fuerza de trabajo estadounidense.