TE RECOMENDAMOS
La migración a Estados Unidos puede ser un proceso largo y complejo. lamentablemente, muchas personas se aprovechan de quienes buscan mejores oportunidades aparentando que prestan servicios migratorios “rápidos y sencillos”.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) advierte sobre varias estafas comunes que afectan a inmigrantes y sus familias. Conocerlas es el primer paso para evitar caer en ellas
1. Llamadas telefónicas fraudulentas
Estafadores se hacen pasar por funcionarios de USCIS o del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Usan identificadores falsos de llamadas (caller ID) y amenazan con arrestos, deportación o multas si no se realiza un pago inmediato. Debes saber que USCIS nunca solicita pagos por teléfono.
2. Correos electrónicos falsos
Los estafadores envían correos electrónicos que aparentan ser de USCIS, a menudo con logotipos oficiales y lenguaje técnico. “Estos mensajes pueden contener enlaces maliciosos o solicitar información personal. USCIS no envía correos electrónicos no solicitados pidiendo datos personales o pagos”, alertan.
3. Notarios y consultores no autorizados
En muchos países, un “notario” es un abogado, pero en Estados Unidos, no lo es. Algunas personas se hacen pasar por expertos legales sin tener licencia para ejercer. Solo los abogados y representantes acreditados por el Departamento de Justicia pueden ofrecer asesoría legal en inmigración.
4. Estafas de sorteos de visas
Los estafadores prometen acceso garantizado a la Lotería de Visas de Diversidad (Green Card Lottery) a cambio de dinero. El proceso oficial es gratuito y solo se realiza a través del sitio web del Departamento de Estado, no a través de USCIS.
5. Estafas de empleo
Algunos estafadores ofrecen trabajos falsos en Estados Unidos y solicitan pagos por adelantado para procesar visas o permisos. “USCIS no cobra tarifas por oportunidades de empleo y no garantiza trabajos”, añade la agencia.
6. Estafas de sitios web falsos
Existen sitios web que imitan el sitio oficial de USCIS para engañar a los usuarios y robar información o dinero. Asegúrate de que el sitio web comience con https://www.uscis.gov.
¿Cómo evitar las estafas migratorias?
Verifica siempre la fuente de cualquier comunicación. Las páginas oficiales del gobierno de Estados Unidos tienen la terminación “gov”.
Nunca pagues por teléfono ni compartas información personal con desconocidos.
Consulta solo con abogados o representantes acreditados.
Reporta cualquier estafa al USCIS o a las autoridades locales.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.