TE RECOMENDAMOS
En mayo de 2025, obtener una cita para la visa americana de turista puede ser un desafío en ciertos consulados debido a la alta demanda y los tiempos de espera prolongados. Entre los consulados con los tiempos de espera más largos se encuentran el de Mérida, Ciudad de México y Guadalajara.
En Mérida, los solicitantes pueden esperar hasta 10.5 meses para obtener una cita, lo que refleja la saturación de solicitudes en esta región. La Ciudad de México, siendo uno de los consulados más grandes y concurridos, también enfrenta tiempos de espera significativos, con un promedio de 10.5 meses. Guadalajara, por su parte, tiene un tiempo de espera similar al de la capital, con 11 meses de espera en promedio.
Estos largos tiempos de espera se deben a varios factores, incluyendo la alta demanda de visas y la capacidad limitada de procesamiento en estos consulados.
Para los solicitantes, es crucial planificar con mucha anticipación y considerar otras opciones de consulados con tiempos de espera más cortos. Además, estar atentos a las actualizaciones y posibles aperturas de nuevas citas puede ayudar a reducir el tiempo de espera y facilitar el proceso de obtención de la visa americana de turista.
Tiempo de espera para citas de primera vez en todos los consulados:
- Ciudad Juárez: 6.5 meses.
- Guadalajara: 11 meses.
- Hermosillo: 6 meses.
- Matamoros: 9 meses.
- Mérida: 10.5 meses.
- Ciudad de México: 10.5 meses.
- Monterrey: 8 meses.
- Nogales: 4.5 meses.
- Nuevo Laredo: 8.5 meses.
- Tijuana: 6.5 meses.
Para obtener la visa americana de turista, los oficiales consulares realizan una evaluación exhaustiva del perfil del solicitante. Este proceso comienza con el llenado del formulario DS-160, donde se deben proporcionar datos personales, intenciones de viaje y detalles sobre el trabajo y salario mensual. Durante la entrevista, el oficial consular revisa varios aspectos clave:
Solvencia económica: Se evalúa si el solicitante tiene los recursos financieros suficientes para cubrir los gastos del viaje. Esto incluye verificar el ingreso mensual y la estabilidad laboral.
Vínculos fuera de Estados Unidos: Se consideran las conexiones del solicitante con su país de origen, como la familia, el trabajo y propiedades, para asegurar que regresará después de su visita temporal.
Historial de viajes: Se revisan los viajes previos del solicitante y su comportamiento migratorio.
Intenciones de viaje: Se analiza el propósito del viaje y la duración de la estancia en Estados Unidos.
Es importante presentar información veraz y coherente durante todo el proceso para aumentar las posibilidades de obtener la visa.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.