Requisitos para entrar al intercambio de maestros mexicanos a EU 2021
Los profesores mexicanos pasarán entre tres y ocho semanas en una escuela de Estados Unidos con todos los gastos pagados

Los maestros mexicanos tienen la oportunidad de realizar un intercambio de hasta ocho semanas en la Unión Americana gracias al Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos (PROBEM).
La coordinación en Estados Unidos se encargará de los trámites de la visa de los docentes mexicanos, las escuelas a las que acudirán, traslados, hospedajes, alimentación y otras actividades relacionadas con el viaje. Además, otorgará 150 dólares a la semana a cada participante.
Mientras los profesores provenientes de México pasarán entre tres y ocho semanas del verano o del ciclo escolar en la Unión Americana, los educadores estadounidenses tendrán una estancia de una a dos semanas en escuelas mexicanas de los estados que enviaron a profesores de intercambio.
El programa tiene como objetivo “contribuir al fortalecimiento de la historia, la cultura, los valores, las tradiciones nacionales y el conocimiento escolar en los alumnos mexicanos y de origen mexicano que radican en los Estados Unidos”, de acuerdo con la convocatoria de PROBEM.
Los profesores deben de ser preseleccionados por un distrito escolar y luego deben asistir al Seminario Nacional de Capacitación. Cada estado debe validar a sus candidatos y enviarlos a los coordinadores estatales del Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos.
Los coordinadores estatales notificarán a los maestros seleccionados para el intercambio sobre su fecha de estancia y el itinerario de vuelos. Las autoridades mexicanas deberán cubrir los gastos aéreos a Estados Unidos y un seguro de vida.
Las candidaturas de los educadores que aspiran a participar en el programa de intercambio a Estados Unidos se deben enviar antes del 29 de enero de 2020 a la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación. El PROBEM anunciará a los elegidos antes del 5 de febrero de 2021.
El programa de intercambio precisa que las estancias se realizarán cuando “existan las condiciones sanitarias acordadas por las autoridades competentes de ambos países”, debido a la pandemia de Covid-19.
Actividades del programa
- Intercambiar experiencias técnico-pedagógicas y metodológicas en las escuelas.
- Atender a estudiantes mexicanos o de origen mexicano en Estados Unidos.
- Apoyar en actividades de incorporación de familias migrantes.
- Elaborar planes de trabajo.
- Participar en la elaboración de materiales didácticos.
Requisitos para participar en el intercambio de maestros a EU
- Tener nacionalidad mexicana.
- Contar con pasaporte mexicano vigente al 31 de diciembre de 2021.
- No tener antecedentes penales en México o en Estados Unidos.
- Ser maestro de preescolar, primaria, secundaria, educación indígena o especial, con plaza definitiva.
- Demostrar una experiencia mínima de tres años como maestro frente a un grupo.
- Contar con título y cédula profesional de licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Indígena, Especial o área pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o equivalente en otra institución de Educación Superior en el Sistema Educativo Nacional.
- Demostrar conocimiento en idioma inglés con un documento probatorio de un nivel B1 o nivel 12 en el certificado CENNI.
- Poder ausentarse de México de tres a ocho semanas.
Requisitos para los profesores estadounidenses
- Contar con la nacionalidad o la residencia estadounidense.
- Tener pasaporte vigente.
- Mostrar un documento que avale la formación como maestro.
- Demostrar una experiencia de al menos tres años frente a un grupo.
- Contar con dominio básico del español en las cuatro habilidades comunicativas.
- No tener antecedentes penales en México o en Estados Unidos.
Consulta la convocatoria en www.gob.mx.
p