Iniciar el proceso para obtener una visa estadounidense puede parecer sencillo, pero en realidad implica una serie de pasos que requieren tiempo, paciencia y planificación. Si estás considerando comenzar tu trámite en octubre de 2025, es fundamental que tomes en cuenta varios factores que influyen directamente en la fecha en que podrías obtener tu cita en el consulado o embajada correspondiente.
Uno de los elementos más importantes es la demanda de solicitudes. En temporadas donde muchas personas buscan viajar a Estados Unidos, como vacaciones o fechas cercanas a eventos internacionales, los tiempos de espera para obtener una cita pueden extenderse considerablemente.
Esto se debe a que los consulados tienen una capacidad limitada para atender solicitudes diarias, lo que genera una acumulación de citas programadas con meses —e incluso más de un año— de anticipación.
Otro aspecto clave es el tipo de visa que estás solicitando. Las visas de turista (B1/B2), que permiten realizar actividades recreativas, personales y de negocios no remunerados, suelen tener una alta demanda.
En cambio, las visas de trabajo o estudio pueden tener procesos distintos y, en algunos casos, tiempos de espera más cortos o más largos, dependiendo del perfil del solicitante y los requisitos específicos.
Además, es esencial que tu documentación esté completa y correctamente llenada. Errores en formularios, omisiones o documentos faltantes pueden provocar retrasos adicionales, ya que podrían requerir reprogramaciones o aclaraciones que alargan el proceso.
Si inicias tu trámite en octubre de 2025, debes saber que las fechas más próximas disponibles para citas de visa por primera vez se están programando para mediados y finales de 2026. Según el Servicio Oficial de Citas para Visa, estas son las fechas estimadas en diferentes ciudades de México:
Estas fechas reflejan la alta demanda actual y la necesidad de planificar con mucha anticipación. Si bien pueden variar ligeramente con el tiempo, es recomendable agendar tu cita lo antes posible para asegurar tu lugar en el calendario consular.
La visa B1/B2 es una de las más solicitadas por ciudadanos mexicanos, ya que permite realizar una amplia gama de actividades en Estados Unidos, siempre que no impliquen trabajo o estudios formales. Entre las actividades permitidas se encuentran:
Turismo: visitar parques, museos, ciudades emblemáticas y destinos naturales.
Vacaciones: disfrutar de tiempo libre en cualquier parte del país.
Visitas familiares o personales: siempre que se especifique la fecha de regreso.
Compras: especialmente en ciudades fronterizas como San Diego, McAllen o El Paso.
Tratamientos médicos: acudir a citas o procedimientos previamente agendados.
Eventos sociales: como bodas, reuniones o celebraciones.
Concursos o actividades como aficionado: siempre que no se reciba remuneración.
Cursos recreativos cortos: como clases de cocina, arte o fotografía, sin fines académicos.
Es importante tener claro que la visa B1/B2 no autoriza trabajar, estudiar ni residir en Estados Unidos. Tampoco permite:
Incumplir estas restricciones puede tener consecuencias graves, como la cancelación inmediata de tu visa y la prohibición de futuras entradas al país.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp.¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.