El gobierno de Estados Unidos ha reanudado la emisión de visas para estudiantes internacionales y visitantes de intercambio, pero esta reapertura viene acompañada de nuevas medidas de seguridad que han generado inquietud entre los solicitantes. Una de las más destacadas es la exigencia de tener redes sociales configuradas como públicas para .

¿A quiénes aplica esta medida?

La nueva disposición aplica específicamente a quienes soliciten visas de no inmigrante en las siguientes categorías:

  • F: Estudiantes académicos
  • M: Estudiantes vocacionales
  • J: Visitantes de intercambio

A partir de este mes, los solicitantes de estas visas deberán asegurarse de que sus perfiles en redes sociales estén configurados como “públicos” durante el proceso de revisión. Esto permitirá a los oficiales consulares verificar la actividad en línea como parte de la evaluación de seguridad.

Las autoridades podrían investigar publicaciones que:

  • Apoyen el terrorismo.
  • Promuevan discursos de odio o persecución contra grupos étnicos o religiosos.
  • Sean consideradas como “antisemitas” u ofensivas según los criterios del gobierno estadounidense.

En casos extremos, por publicaciones que fueron interpretadas como problemáticas.

¿Y qué pasa con la visa de turista?

Aunque muchos se preguntan si esta medida también aplica para la , la respuesta es no exactamente. Desde 2019, los solicitantes de visa de turista ya están obligados a proporcionar los identificadores de redes sociales que han utilizado en los últimos cinco años en el. Sin embargo, no se les exige que sus perfiles estén configurados como públicos.

Esto significa que, aunque el gobierno estadounidense puede solicitar información sobre tus redes sociales al tramitar una visa de turista, no está obligado a revisar tu contenido si tu perfil es privado, a menos que haya sospechas específicas que justifiquen una investigación más profunda.

¿Qué se pide exactamente en el formulario?

En el apartado “Social Media” del formulario DS-160 (y también en los formularios DS-156 y DS-260), se solicita:

Seleccionar todas las redes sociales utilizadas en los últimos cinco años.

Ingresar el nombre de usuario o identificador (por ejemplo, @JuanDominguez).

No se deben incluir contraseñas ni páginas de empresas.

Las redes sociales listadas incluyen plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter), YouTube, LinkedIn, entre otras.

¿Qué pasa si no proporcionas esta información?

El ha sido claro: omitir información o proporcionar datos falsos puede resultar en la denegación de la visa e incluso en la inelegibilidad para futuras solicitudes. Por eso, es fundamental llenar el formulario de manera completa y honesta.

Según exagentes consulares, los oficiales no revisan cada caso de visa de turista en profundidad a menos que haya sospechas de fraude. En esos casos, el Departamento de Fraude puede realizar una revisión previa, incluyendo redes sociales. Para los solicitantes de visa de turista, la revisión suele comenzar en el momento de la entrevista, cuando el oficial escanea el código del formulario DS-160.

Si vas a solicitar una o de intercambio, asegúrate de que tus redes sociales estén visibles públicamente. Si vas a pedir una visa de turista, aún debes declarar tus redes, pero no es obligatorio que estén públicas… por ahora.

Forma parte de nuestro .¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS