Negocios

Beneficios del IEPS en gasolina: cómo este impuesto también te protege sin que lo sepas

Aunque pagar IEPS en gasolina suena negativo, este impuesto tiene beneficios reales que pocos conocen. No solo estabiliza precios, también protege tu bolsillo ante subidas internacionales del petróleo. Aquí te explico cómo funciona, cuándo te ayuda y por qué no es el enemigo que todos creen.

Beneficios del IEPS en gasolina: cómo este impuesto también te protege sin que lo sepas. Foto: Canva
05/05/2025 |16:47
Sonia Ariadna Pérez Barrón
Periodista y fotógrafaVer perfil

Cada vez que llenas tu tanque, una parte del dinero que pagas va directo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, mejor conocido como IEPS. En el caso de los combustibles, este representa varios pesos por litro, dependiendo del tipo de gasolina. Pero a pesar de su mala fama, el IEPS no es solo una carga fiscal: tiene beneficios directos que rara vez se explican y que pueden marcar la diferencia entre un precio estable o uno disparado por crisis internacionales.



Uno de los beneficios menos comprendidos del IEPS es su función de amortiguador económico. ¿Qué significa esto? Que cuando el precio del petróleo sube en los mercados internacionales, el gobierno puede reducir el cobro del IEPS para que tú no pagues más por litro de . En otras palabras, aunque el petróleo esté más caro, tu bolsillo no lo resiente de inmediato. Este mecanismo ha evitado muchas veces que el precio se dispare abruptamente en México.

Este impuesto también permite al gobierno ajustar de forma flexible el precio final de los combustibles sin necesidad de crear subsidios que desestabilicen la economía nacional. Aunque no se nota a simple vista, gracias al IEPS tenemos una política fiscal más predecible: cuando el petróleo baja, se cobra completo; cuando sube, el estímulo entra. Esto protege al país de endeudarse por mantener artificialmente precios bajos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Te recomendamos

Otro aspecto importante del IEPS es que alimenta una parte clave del gasto público, incluyendo infraestructura, salud y programas sociales. Es decir, ese impuesto no desaparece: regresa en forma de carreteras, hospitales o pensiones, aunque de forma indirecta. Por eso, aunque pagar IEPS no suene bonito, forma parte del engranaje que mantiene en marcha servicios que todos usamos.

A veces, el gobierno decide eliminar el estímulo fiscal y cobrar el IEPS completo, como ocurre actualmente. Muchos lo interpretan como una subida de precios, pero en realidad es el reflejo de un mercado internacional más barato. El precio se mantiene estable y lo que varía es el nivel de apoyo fiscal. Comprender esta lógica te permite prever mejor tus gastos semanales en gasolina y no depender de percepciones erróneas.

Por eso, estar informado sobre el IEPS y su comportamiento semanal es clave para quienes viven de una pensión o manejan por trabajo. Saber si habrá estímulo o no te permite planear tus cargas, tus rutas e incluso tus gastos en otros rubros. No se trata solo de ahorrar unos pesos por litro, sino de manejar tu dinero con conciencia y estrategia, sabiendo qué parte de lo que pagas está controlada y por qué.

Aquí te explico cómo saber si esta semana hay estímulo fiscal al IEPS:

  • Ingresa al sitio oficial del Diario Oficial de la Federación: www.dof.gob.mx
  • Cada viernes, busca el acuerdo de “Estímulos fiscales a los combustibles”.
  • Localiza si tu gasolina (Magna, Premium o Diésel) tiene apoyo esa semana.
  • Si el documento dice “Sin estímulo”, pagarás la cuota completa del IEPS.
  • Revisa cuántos pesos por litro se cobrarán según el tipo de combustible.
  • Si hay estímulo, planea llenar tu tanque antes de que cambie el monto.
  • Considera estas decisiones en tu presupuesto semanal si dependes de un ingreso fijo.

Gastas mejor cuando entiendes lo que pagas

Muchos ciudadanos repiten que “todo sube menos el sueldo”, y parte de esa sensación viene de no entender en qué se va el dinero. El IEPS es un ejemplo perfecto: lo pagas cada vez que cargas gasolina, pero no sabes por qué ni para qué. Una vez que lo entiendes, dejas de sentir que todo es un castigo y comienzas a usar la información a tu favor.

Si dependes de una pensión o ingreso fijo, como adulto mayor o trabajador independiente, tu capacidad de reacción es limitada. Por eso, saber cuándo subirán los impuestos o cuándo no hay estímulo fiscal te da poder. Puedes adelantar compras, cambiar de ruta o decidir si vale la pena usar el auto ese día. La gasolina no es solo gasto, es estrategia.

También puedes usar este conocimiento para educar a tu familia. Muchos jóvenes no saben cómo funciona el IEPS y repiten que “el gobierno roba”. No se trata de justificar, sino de entender el sistema y usarlo con inteligencia. Pagar impuestos es inevitable, pero usarlos con criterio sí es decisión personal. Y más cuando están ligados al transporte diario.

El IEPS, bien manejado, también es una herramienta para el gobierno que no endeuda al país como sí lo hacen los subsidios generales. Si en vez de eliminarlo, el gobierno lo ajusta según condiciones del petróleo, se evita una crisis financiera a futuro. Y eso, aunque suene lejano, también protege tu pensión, tu salud y el precio del transporte público.

Por eso, mi recomendación es simple: no le temas al IEPS, conócelo, obsérvalo y adáptate a él. Si lo entiendes, lo puedes controlar mejor. No es un enemigo silencioso, sino una herramienta mal explicada. Pero hoy ya sabes cómo usarla.