Si tus padres te hacen transferencias bancarias con frecuencia es importante que conozcas qué dice la ley y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con respecto a estos movimientos y su pago de impuestos. ¿Tienes que pagarlos? No te metas en problemas y averigua, para evitar que la autoridad fiscal te sancione o investigue.
Las transferencias bancarias son quizás el movimiento bancario que más se realiza actualmente; miles de personas utilizan dicha operación financiera para realizar pagos o enviar dinero de una cuenta de banco a otra, sin tener que acudir a la sucursal o cajero automático.
Debido a que la transferencia bancaria es un recurso muy utilizado es que las autoridades han impuesto medidas para que dichas operaciones se hagan conforme a la ley y no se presten para incurrir en un delito; por tal motivo, en algunos casos se tienen que pagar impuestos y hay un límite de dinero por transferencia.
De acuerdo con la ley, depende del caso, es decir, de quién te envíe la transferencia bancaria. En la Ley del Impuesto sobre la Renta, en su artículo 93, fracción 23, señala que no pagará impuesto sobre la renta los donativos “entre cónyuges o los que perciban los descendientes de sus ascendientes en línea recta, cualquiera que sea su monto”.
Es decir, que por las transferencias bancarias que te hagan tus padres no tendrías que pagar impuestos, pero si te la hace otro familiar (por ejemplo, tu hermano), sí tendrías que hacerlo.
Según la ley anteriormente citada, no hay un límite en el monto de transferencia bancaria que te puede realizar tu mamá o papá, sin embargo, para otras operaciones bancarias de este tipo, el SAT sí establece un límite.
La ley establece que se debe informar sobre “los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes en las instituciones del sistema financiero, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00”.
En este caso, el SAT podría investigarte, sobre todo si le parece sospechoso que a tu cuenta le transfieran 100 mil pesos de un momento a otro. El banco esta obligado a reportar movimientos anormales de parte de sus cuentahabientes.
El SAT llevará a cabo una investigación sobre el contribuyente en caso de que sospeche de transferencias bancarias con montos excesivos; de acuerdo con lo que arroje su análisis, será la forma en la que proceda legalmente.
Forma parte de nuestro canal en WhatsApp. ¡VIVE USA ya está disponible! Mantente informado desde tu dispositivo móvil sobre las noticias más relevantes de viajes, trabajo, vida en Estados Unidos y Canadá, celebridades, tendencias y mucho más.