10 datos sobre la población migrante en Estados Unidos
La proporción de población migrante está cerca de alcanzar un récord, según Pew Research Center

Esta mañana, el presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que envió más tropas a la frontera sur para evitar la entrada de migrantes a Estados Unidos.
“Hemos detenido las caravanas anteriores, y vamos a detener estás también. Con un muro sería mucho más fácil y menos costoso. ¡Sí se construye!”, escribió en Twitter.
More troops being sent to the Southern Border to stop the attempted Invasion of Illegals, through large Caravans, into our Country. We have stopped the previous Caravans, and we will stop these also. With a Wall it would be soooo much easier and less expensive. Being Built!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 31 de enero de 2019
Su orden coincide con el nuevo análisis de migración del Centro de Investigación Pew Research Center. A continuación, algunos datos sobresalientes.
1. El informe de Philip Connor y Abby Budiman revela que, según la Encuesta de Población Estadounidense, casi el 14% de la población de Estados Unidos nació en otro país. Había cerca de 45 millones de migrantes hasta 2017.
2. Esta es la proporción más alta de personas nacidas en el extranjero, desde 1910. En ese entonces, los migrantes representaban el 14.7% de habitantes, con 9.2 millones.
Nearly 14% of the U.S. population was born in another country, the highest share since 1910. But the immigrant share of the U.S. population is far from the highest in the world. https://t.co/rfhCQzlQpI
— Pew Research Center (@pewresearch) 31 de enero de 2019
3. Estados Unidos no es el país con más proporción de población migrante. De acuerdo con Pew Research y la ONU, “25 países y territorios tenían una mayor proporción de personas nacidas en el extranjero”. Por ejemplo Emiratos Árabes Unidos (88%), Kuwait (76%), Australia (29%), Nueva Zelanda (23%), Canadá (21%), Suiza (30%), Austria (19%) y Suecia (18%).
Immigrant share of population in:
— Pew Research Center (@pewresearch) 31 de enero de 2019
U.A.E. 88%
Kuwait 76%
Bahrain 48%
Switzerland 30%
Australia 29%
Canada 21%
Austria 19%
Sweden 18%
U.S. 14%
UK 13%
France 12%
Greece 11%
Turkey 6%
South Korea 2%https://t.co/rfhCQzlQpI pic.twitter.com/eEJGZwJGJx
4. Sin embargo, Estados Unidos sí tiene la mayor cantidad de población nacida en el extranjero, con cerca de 45 millones de inmigrantes en 2017.
5. Según Pew Hispanic Center, en el año 2013, la población de origen hispano (Latinoamérica, España y Puerto Rico) era de casi 54 millones de personas. Una cifra alta si se considera que, en ese año, Estados Unidos tenía 316 millones de habitantes.
6. Del grupo de hispanos, el 64.1% es de origen mexicano.
7. Natalia Armijo y Raúl Benitez explican en el libro Políticas internacionales, migración y gobernanza, que, en 2012, 11.2 millones de inmigrantes no contaban con autorización para estar en Estados Unidos. 5.9 millones de las personas sin documentos eran provenientes de México.
8. Una mayor proporción de personas quiere que los migrantes salgan de “su” país, pero los apoyos para refugiados y migrantes altamente calificados aún son importantes en países como Canadá.
Según la encuesta de Pew Research: el 45% dice que se debería disminuir la entrada de inmigrantes a su país, mientras que el 36% dice que acepta la misma cantidad de inmigrantes. Sólo el 14% dice que sus países deberían permitir más inmigrantes.
9. El 51% de estadounidenses está preocupado por el tema migratorio. Para ellos, es prioridad sobre el cambio climático, el transporte y la adicción a las drogas.
10. Kristen Bialik informa que, en 2018, hubo un total de 467,000 detenciones en la frontera entre México y Estados Unidos. 163,000 detenciones involucraron a familiares que migraban juntos.
Mira en nuestra galería algunos datos sobre la situación laboral de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.