El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el jueves a miembros de una facción del cártel de Sinaloa conocida como Los Mayos, uno de los grupos que ha atormentado la capital de Sinaloa en una guerra continua por el control.

La medida se tomó el mismo día en que John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, está de visita en México. A principios de este año, la administración Trump designó al cártel de Sinaloa como grupo terrorista.

Hurley se reunirá con autoridades mexicanas y líderes empresariales para discutir estrategias para combatir el tráfico de drogas, las operaciones de los cárteles y el financiamiento ilícito. El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que el mensaje principal del funcionario será que el departamento “no permitirá que los cárteles de drogas con base en México accedan al sistema financiero de Estados Unidos”.

Esto es parte de un esfuerzo continuo de la administración de Trump para tomar medidas enérgicas contra los grupos del narcotráfico. Además de presionar al gobierno de México para que persiga de manera más agresiva a los grupos criminales, la administración también ha sancionado a líderes del narco, bancos que supuestamente facilitaron transferencias de dinero para los cárteles y a un rapero acusado de lavar dinero para los grupos criminales.

El jueves, el Tesoro sancionó a la totalidad de Los Mayos, al líder de su ala armada, Juan José Ponce Félix, así como a cinco personas y 15 empresas con supuestas conexiones con el grupo en la frontera entre Estados Unidos y México. Congeló todos los activos de los mencionados en las sanciones y bloqueó cualquier transacción con ellos o con cualquier entidad o negocio relacionado. También sancionó a otra banda local afiliada al cártel, conocida como Los Rugrats.

Funcionarios del Tesoro dijeron que la facción era responsable de la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos y que controlaba una arteria clave en la frontera. También alegaron que el grupo estaba involucrado en secuestros, lavado de dinero y más cerca de la frontera entre Estados Unidos y México.

La facción de Los Mayos es responsable de la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas desde México hacia Estados Unidos. En Baja California, Los Mayos están involucrados en secuestros, extorsión, lavado de dinero y corrupción en el gobierno local, y utilizan áreas fronterizas en el estado como arterias clave para el tráfico de drogas.

Los Mayos son una facción del cártel de Sinaloa leal al exlíder Ismael “El Mayo” Zambada, quien se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas en un tribunal federal de Estados Unidos el mes pasado. Durante más de un año, la facción ha estado en guerra abierta en la ciudad de Culiacán con Los Chapitos, otra facción del cártel liderada por los hijos del exjefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Google News

TEMAS RELACIONADOS